Introducción

Introducción


Alejandra Roca

Editora de Ucronías (UBA-UNPAZ, Argentina)
ORCID: https://orcid.or g/0000-0003-2098-8311

María de los Ángeles Martini

Coordinadora del Dossier (UBA-UNM, Argentina)
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3593-3217

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.5809456


El cuarto número de la revista Ucronías expresa el compromiso creciente de un conjunto plural de investigadores e investigadoras, que participan a través de estas páginas en la producción y circulación de conocimiento inscripto en los campos de las humanidades y las ciencias sociales. La colaboración entusiasta por medio de los artículos que componen este número consolida un proyecto editorial-académico que promueve la revisión crítica de nuestras prácticas de investigación por medio de un diálogo fructífero desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas y focaliza en la reflexión situada sobre los saberes, en términos generales, y la ciencia y la tecnología, en particular.

Hacer-identidades –humanas y no-humanas, individuales y colectivas– forma parte de un proceso atravesado por controversias, negociaciones y reajustes. La conformación y la estabilización de las diferentes identidades se forjan bajo compromisos persistentes tanto políticos y culturales como epistémicos y materiales.[1] En este sentido, la configuración de la identidad de este proyecto editorial es parte de una trama de transformaciones y consolidaciones que señala al mismo tiempo la contingencia y la productividad de este proceso heterogéneo.


El desafío que supone la autoconciencia epistemológica, estética y ético-política compromete con la exploración de los lenguajes que permitan dar cuenta de la hibridez de los órdenes epistémicos, naturales y sociales y, al mismo tiempo, impulsa a reinventar lenguajes híbridos que se apropien de los recursos culturales diversos transgrediendo los límites demarcados por las disciplinas académicas, las tradiciones teóricas y las dicotomías omnipresentes. Así también, la reflexión acerca de los modos en que se intensifican los tránsitos y se configura la interseccionalidad entre las diferentes disciplinas académicas ha formado parte del proceso de hacer-identidad de Ucronías.


Una muestra de los enlaces contingentes y productivos que se van tejiendo a través de los números de la revista se halla en la presente sección de Artículos de temática libre. Esta sección reúne un conjunto de trabajos centrados en la indagación de los cuerpos y las maneras en que se configuran al interior de una matriz que involucra instituciones sociales, prácticas, representaciones, discursos e interacciones entre personas y objetos. Desde una perspectiva histórica, el texto de Iván Pablo Orbuch y Aurelio Arnoux Narvaja, “Gestas deportivas en la Nueva Argentina peronista. Construcción de imaginarios estatales en torno a las representaciones de masculinidad y feminidad”, analiza las representaciones sociales de género en el peronismo clásico (1946-1955) a partir de las gestas deportivas organizadas desde el Estado nacional. Algunas de estas hazañas deportivas excepcionales son recuperadas por los autores focalizando principalmente en los estereotipos que exponen, las valoraciones encarnadas y las identidades de género.


Dos artículos exploran la interrelación entre la universidad y las personas mayores problematizando el envejecimiento. En el trabajo “Un análisis de la relación con el territorio en tiempos de pandemia”, Paula Pochintesta y Gladys Martínez presentan una indagación fructífera en torno de las diferentes maneras de envejecer. Los programas del Centro del Adulto/a Mayor “Mario Strejilevich” de la Universidad Nacional de Lanús, a través de los cuales se promueve el envejecimiento activo y con derechos de las personas mayores, son el punto de partida para reflexionar críticamente sobre la participación social de estas personas en el territorio-universidad. Las autoras señalan cómo el espacio universitario se fue constituyendo en referencia de identidad y pertenencia de las personas mayores al mismo tiempo que su participación tensionó y redefinió los sentidos de este territorio, incluso en tiempos de pandemia. A su vez, Gladys Renzi y Cecilia Almada exploran, en el artículo denominado “El entrenamiento físico multicomponente como estrategia para la promoción de la capacidad funcional de las adultas mayores de Piñeyro, Avellaneda”, el cuerpo de las personas mayores en relación con el derecho de un envejecimiento saludable. El trabajo analiza el proyecto de investigación, vinculación y transferencia denominado “Promoviendo un buen envejecer”, generado por la Universidad Nacional de Avellaneda. Esta investigación promueve el ejercicio físico multicomponente a fin de extender a todas las personas mayores de nuestro país la preservación de la capacidad funcional, el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar general.


Para cerrar la sección, el texto de Víctor Hugo García, “Solo una guerra de policía. Las características de la construcción del Estado nacional y el rol del derecho penal en la República Argentina”, analiza el proceso histórico a través del cual el derecho penal jugó en el siglo XIX un papel fundamental en la conformación del Estado nacional argentino. De acuerdo con el autor, se buscó una legislación que permitiera imponer un modelo económico neocolonial a través de procedimientos represivos, criminalizando a los opositores y aplicando penas sin límites. En este sentido, el tema del cuerpo se halla implícito en el trasfondo del ejercicio de la violencia institucional contra opositores políticos o personas directamente afectadas por modelos económicos extremos.


El dossier temático Ciencia, poder, biosocialidades e identidades en los lenguajes de la coproducción, coordinado por María de los Ángeles Martini (UNM) aborda, desde los lenguajes de la coproducción, cómo las dinámicas de poder y de las culturas son inseparables de los cambios científico-tecnológicos. A partir del dictum coproduccionista –los modos de hacer-conocimiento científico, su realización, estabilización y cambio son al mismo tiempo modos de hacer-orden social y natural, de configurar el mundo y organizar la vida de la gente en ese mundo– una pluralidad de abordajes resignifican e incorporan nuevas líneas de análisis.


La renovada puesta en cuestión de los límites del conocimiento científico abre el camino tanto a la permeabilidad de los límites disciplinares como a la diversidad de pasajes interfronterizos que materializan prácticas epistémicas y políticas colaborativas en una fusión de saberes y actores plurales. En este sentido, los activismos y la problematización pública amplían los espacios de circulación de los saberes académicos y no académicos. Las instancias de debate y controversias materializadas en arenas públicas impulsan procesos de transformación e intersección de los mundos reunidos en torno de los problemas. El examen de la coproducción permite visibilizar a través de prácticas situadas las maneras en las que las experiencias sociales complejas que involucran conocimiento científico cobran sentido.


El dossier se abre con la valiosa contribución de Hebe Vessuri, que presenta un panorama general de los estudios de la ciencia y la tecnología para mostrar el particularísimo momento actual de reflexión acerca de la vulnerabilidad social como resultado, entre otros elementos intervinientes, del impacto global de la tecnología.


Un grupo de cinco artículos pone en juego distintos sentidos de la coproducción, enlazando problemas públicos, saberes académicos y no académicos y redes socio-técnicas a través del análisis de casos de relevancia en nuestro país. El trabajo “Coproducción de activismos, experticias y redes en la regulación del cannabis medicinal en Argentina”, realizado por María Cecilia Díaz, Óscar Aguilar y Lucía Ana Romero, especialistas en este tema de actualidad en Argentina, se propone principalmente describir las transformaciones en las políticas que regulan el acceso al cannabis para uso terapéutico (2015-2020) y analizar cómo la articulación de activistas, médicos, investigadores y decisores a través de redes de conocimiento incidió en la formulación de los marcos regulatorios.


El texto de Christian Francese, “La ontología de los organismos vegetales genéticamente modificados y sus riesgos asociados”, examina desde una perspectiva filosófica la manera en que los compromisos ontológicos, vistos desde la tensión natural/artificial, moldean los debates públicos en torno del modelo productivo agrario basado en organismos vegetales genéticamente modificados.


En “Redes sociotécnicas para la agricultura familiar en Misiones (Argentina). Análisis de un proceso de co-diseño de objetos térmicos en ingeniería”, Ana Padawer y Mayra Agustina Ramírez examinan el diseño de una secadora efectuado en una red sociotécnica integrada por universitarios, técnicos agrícolas y socios de una cooperativa de agricultores familiares que producen mandioca en Misiones, quienes buscan emplear los descartes de la manufactura de raíces para la elaboración de harina destinada al enriquecimiento del alimento balanceado. Las autoras indagan esta red sociotécnica con el propósito de mostrar el carácter situado de la producción de conocimiento tecnológico, incluso de aquellos de índole sumamente abstracta.


Por su parte, Marisa Álvarez y Verónica Xhardez analizan, en el artículo “La articulación entre políticas públicas y conocimiento científico para el desarrollo de una estrategia ambiental: construcción de sentidos para la solución de un problema público”, la constitución en Argentina de una política pública ambiental, configurada en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras”. Este caso permite a las autoras examinar cómo se constituye la defensa de la biodiversidad en problema público. Así, sostienen, la construcción de esta política da cuenta de las interacciones de diferentes actores, de recursos materiales heterogéneos y de la hibridación de conocimientos como resultado de una singular negociación de sentidos. Las clasificaciones sobre especies invasoras y las formas posibles de actuación en torno a ellas surgen a partir de controversias entre el conocimiento científico y el conocimiento práctico y su resolución como producto de negociaciones entre actores diversos.


El artículo de María Inés Carabajal, “Coproducción de conocimiento en los estudios de clima: desafíos prácticos, cognitivos” indaga las relaciones complejas entre las instituciones que producen información y los usuarios del sector agropecuario, que se establecen en la provisión de servicios climáticos en Argentina, con el propósito de revisar los múltiples sentidos que asume la coproducción. Las interacciones de los actores participantes no solo conllevan la producción de conocimiento, sino que posibilitan el desarrollo de capacidades, fortalecen redes, construyen la credibilidad y la autoridad de las instituciones operativas y científicas nacionales y la legitimidad de la información que generan. Asimismo, se transforman las identidades de los profesionales, se negocian lenguajes y genera un proceso de aprendizaje mutuo. El análisis de esta pluralidad de prácticas conduce a la autora a repensar los desafíos prácticos, políticos y epistémicos de la producción de conocimiento climático.


El presente número de Ucronías cierra con la presentación de tres reseñas de publicaciones realizadas en el ámbito de las universidades que conforman CONUSUR. De esta manera, nos comprometemos a ampliar la difusión de las producciones de nuestras universidades conurbanas. En primer lugar, contamos con la contribución de Lautaro Noya, quien reseña los aportes del libro editado por Juan Bonnin y Roberto, Marafioti, Voces en conflicto. Enunciación y teorías de la argumentación en la audiencia por la ley de medios. Este libro, publicado por UNM Editora, toma como caso de investigación la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (2009) a fin de realizar un análisis desde las teorías de la enunciación y de la argumentación. En segundo lugar, Ángela Páez expone los aportes de otra producción publicada por UNM Editora, el libro de Américo García y Leonardo Rabinovich, Consumo y participación ciudadana: Conocer y hacer valer derechos. Finalmente, María Laura Olivera y Romina Peñaloza reseñan el libro de Gabriel Bicinskas y Sebastián Rey, La Argentina ante el Sistema Interamericano de DDHH: estadísticas de los litigios en su contra (1971-2020), publicado por EDUNPAZ.


Agradecemos la dedicación y el cuidado a nuestro comité editorial, la paciencia de las/os evaluadoras/es; y a la/os autores haber confiado sus valiosos trabajos a este proyecto.


Concluimos este año; celebrando el esfuerzo colectivo. Una nueva etapa de crecimiento para nuestra publicación se inicia en 2022. Ucronías se acerca en cada volumen al sueño que imaginó sus objetivos iniciales, contribuyendo a difundir miradas prolíficas y a ensanchar horizontes, circular palabras, ideas y aproximaciones de nuestras realidades y nuestra historia, convocando al debate conceptual y político. Esperamos que las/os lectores encuentren la oportunidad para la lectura precisa y crítica de estos sustantivos aportes.



[1] Ver Jasanoff, S. (2004), States of Knowledge: The Co-Production of Science and Social Order. London, Routledge.