Introducción

Introducción


Alejandra Roca

Editora de Ucronías (UBA-UNPAZ), Argentina
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2098-8311

Iván Pablo Orbuch

Coordinador del Dossier (UNAHUR-UBA), Argentina
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7596-4611

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.6727084



La salida del quinto número de la revista Ucronías es motivo de celebración para quienes creemos en la formación de una comunidad intelectual que mantenga su vínculo con las más acuciantes problemáticas sociales que en tanto actores y actoras sociales nos toca atravesar. Tal como advirtiéramos en nuestra presentación en sociedad hace más de dos años, una de las temáticas urgentes de estos tiempos radica en los necesarios intentos por poner en debate el sistema cognitivo actual, cuya formación es la resultante del modo de acumulación capitalista en su etapa neoliberal, del colonialismo y del patriarcado. Estas formas de ver el mundo conforman una hegemonía cultural que desde las páginas de nuestra publicación buscamos cuestionar e interpelar.
No caben dudas de que dentro de esas mencionadas problemáticas sociales se encuentran la violencia machista, las hambrunas a las que se ven sometidos sectores importantes de la población como corolario de la inequitativa distribución de los recursos, el lugar de la tecnología en la vida cotidiana, el peso de los medios de comunicación y las múltiples vinculaciones existentes entre el Estado, la producción, la salud y la calidad de vida.
Precisamente, los artículos de temática libre, el dossier y las reseñas presentadas en esta edición van en esa dirección. Los artículos de temática libre abordan varios de estos tópicos. Flora Carvalho y Érica Renata de Souza, en “Ciberfeminismos e tecnologias feministas. Reflexões sobre o anonimato digital e a segurança de dados em uma rede disputada”, se ocupan de indagar en la naturaleza de los entornos virtuales y los modos en que estos se han utilizado como plataforma para el desarrollo y difusión de ideas. Algunas de ellas se vinculan con agendas feministas y son utilizadas como mecanismos de denuncia del machismo imperante en la sociedad, así como de la misoginia y la violencia de género, que ocurren dentro y fuera de internet. En este contexto, los ciberfeminismos actúan como importantes portadores de estas acciones y son centrales para garantizar formas más seguras de denunciar a las víctimas de un acoso amparado en el anonimato.
Una interesante y poco convencional ventana para abordar aristas culturales y sociales de una sociedad determinada la constituye la alimentación. En efecto, la alimentación es parte de la identidad cultural de los pueblos, y Mariana Gómez, Sebastián Andrés Rodríguez y Evelyn Garay, en el artículo “Estado nutricional y consumo de grupos de alimentos en niños y niñas que viven en zonas rurales y urbanas de la provincia de San Luis”, se introducen en un tema sumamente relevante como lo es la alimentación en grupos etarios de pequeña edad. Partiendo de la base que en la edad escolar una adecuada alimentación es crucial para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, las/os autoras/es realizan un exhaustivo análisis obteniendo similitudes en los registros tanto de las zonas urbanas como en las rurales. En ambos casos los resultados distan de lo esperado según los parámetros nacionales.
La temática de la salud y sus múltiples ramificaciones continúa en el quinto número de Ucronías en el dossier coordinado por Iván Pablo Orbuch denominado “Salud, políticas públicas y ciencia, tecnología e innovación: desafíos y perspectivas para su abordaje”. En la convocatoria publicada para la presentación de artículos puede leerse que

la relación entre Estado, políticas públicas, conocimiento científico-tecnológico y salud abre una encrucijada de estudios y saberes que se despliegan en distintas disciplinas y se enriquecen mutuamente en el trabajo interdisciplinario. Las variaciones históricas y geopolíticas de los perfiles epidemiológicos exhiben brechas y desigualdades profundizadas a medida que se indagan contextos, dimensiones de vulnerabilidades de género, etarias, de clase, regionales, entre muchos otros factores que, en distinta magnitud, permiten aproximarnos a los problemas y fragilidades que apenas se insinúan en los registros.

Como resultado de la invitación a reflexionar sobre estos aspectos, fueron seleccionados tres trabajos. El primero de ellos fue escrito por Ana María Vara y Cecilia Bermúdez y se titula “COVID-19 y comunicación de riesgos de salud. La iniciativa Ciencia Anti Fake News como respuesta a la desinformación en la pandemia”. Luego de unos meses iniciales en los cuales los medios de comunicación en Argentina aunaron esfuerzos en pos de brindar información en la que no se advirtieran de forma enfática sus intereses económicos, plasmados en la histórica portada conjunta de todos los diarios el día 19 de marzo del 2020, las noticias falsas y maliciosas respecto a una pandemia de la que poco se sabía comenzaron a proliferar. En esa dirección, el artículo analiza la iniciativa Ciencia Anti Fake News, a cargo de un grupo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), así como de otros colaboradores de distintas instituciones, que representó una respuesta temprana y consistente surgida con el propósito de desmentir información dudosa o espuria, y de ofrecer noticias confiables que respondieran a las necesidades de la población durante la pandemia de COVID-19.
El segundo de los artículos que forma parte del presente dossier, “Atravesar el ‘valle’ entre el laboratorio y la sociedad. Experiencias de transferencia científico-tecnológica en Argentina durante la pandemia por COVID-19”, fue escrito por un equipo de investigadoras/es integrado por María Soledad Córdoba, Luana Ferroni, María Sol Hurtado de Mendoza, Karen Azcurra, Clara Smal, Pedro Munaretto, Mariana Smulski, Michay Diez y Gisele Andrea Bilañski. A partir de los relatos de experiencia de investigadores/as y becarios/as que tuvieron un rol en el desarrollo de productos científico-tecnológicos para enfrentar la pandemia por el virus SARS-CoV-2, el escrito invita a reflexionar sobre las dinámicas de la ciencia que se pusieron en evidencia en un contexto de inédita emergencia. La relación entre ciencia y política, entre ciencia y mercado, entre ciencia básica y aplicada, la transferencia tecnológica, las redes sectoriales y el rol social de la ciencia fueron las principales dimensiones indagadas a partir del análisis de seis proyectos de investigación que hicieron hincapié en la transferencia de conocimiento y tecnología a la sociedad.
Por último, presentamos el trabajo de Ana María Carro y Juan Manuel Quiroga titulado “Vinculación tecnológica para el acceso a la salud. El caso del PROFARSE”. La investigación se centra en las potencialidades que la producción estatal de medicamentos posee en pos de la conquista de la soberanía sanitaria, una cuestión de capital importancia en el desarrollo autónomo de las naciones en el contexto de un mundo globalizado en el que, precisamente, los laboratorios ostentan un inédito poder transnacional. Carro y Quiroga indagan en el rol de una empresa argentina de producción pública de medicamentos, la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), y los modos en que este organismo gubernamental fue adquiriendo un preponderante rol sanitario como consecuencia de las vinculaciones tecnológicas que supo establecer, en las cuales pueden identificarse beneficios económicos, intelectuales y sistémicos.
Como es habitual en la revista Ucronías, cierra la publicación una serie de reseñas de libros que se relacionan con las temáticas habituales de nuestro interés. En primera instancia contamos con la contribución de Lautaro Noya quien expone los aportes de Christian Plantin en su Diccionario de la argumentación. Una introducción a los estudios de la argumentación (2021). La misma es una obra que pone a disposición un conjunto de herramientas para la investigación y reflexión sobre los fenómenos comunicacionales, al mismo tiempo que plantea nuevos interrogantes y desafíos, tales como la construcción de sentidos en la era digital. Luego, Nicolás Edelcopp elabora una síntesis del libro escrito por Cecilia Macón, Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión (2021), en el cual la autora realiza un relevante aporte para elaborar una genealogía de las luchas feministas en pos de la obtención de la igualdad haciendo foco en el llamado “giro afectivo”. Para concluir, Grisel Adissi reseña el libro de Ricardo Páez Moreno llamado Pautas bioéticas. La industria farmacéutica entre la ciencia y el mercado (2018). Allí, el autor analiza los protocolos de investigación multinacionales multicéntricos, historiando a la vez su surgimiento y los debates éticos que pueden desprenderse de sus condiciones de posibilidad e implicancias. Para ello recurre a fuentes documentales y autores clásicos y contemporáneos de distintas disciplinas.
Una vez más, agradecemos el inmenso trabajo del Comité Editorial, así como de las/os evaluadoras/es y autoras/es, quienes confiaron en nuestra revista, que de a poco se va transformando en un punto de referencia para investigadores de todo el mundo.