Introducción
Número 7


Alejandra Roca

Editora de Ucronías (UBA-UNPAZ),  Argentina
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2098-8311

 

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.8101492

 

 

La revista Ucronías ha iniciado un nuevo sendero en donde se profundizan sus principales inquietudes y se abre hacia horizontes que la consolidan en el espacio académico. Nos enorgullece presentar este número donde los textos que circularon en esta iniciativa comenzaron a convocar progresivamente el interés y la lectura tanto en Argentina como en países hermanos. En este sentido registramos una masa crítica de reflexiones e ideas concretas vinculadas con los contextos, las modalidades y las oportunidades de la producción de conocimiento, que en cada número contribuyen a la conformación de un núcleo de propuestas y análisis con volumen y presencia significativa en una comunidad de lectores preocupada por las formas en las cuales la ciencia y la tecnología impactan en las vidas de las personas y en la emancipación cultural, intelectual, política y económica de nuestra América Latina. Esta insistencia en la mirada situada es fundamental para contribuir en la hora de la acción y la praxis política. Nuestra revista aspira a lograr la mejor calidad en sus artículos, en su diseño y en los esfuerzos para difundir y circular su palabra más allá de su área de influencia; sin embargo, estos esfuerzos no la apartan de su inspiración primaria que es ampliar un espacio de debates centrado en las dimensiones políticas de nuestro quehacer como científica/os en contextos de enormes desigualdades y asimetrías estructurales.

Si recorremos las temáticas que convocó Ucronías podemos dar cuenta de esta breve trayectoria donde desde su primer número se expresaba la preocupación por las políticas públicas y el rol de la universidad en la transformación social (enero-junio, 2020). Coordinado por Julián Dércoli (UNAJ), el Dossier N° 1: “La gratuidad de la educación superior en América Latina: disputas y temporalidades” abordaba estrictamente una de las expresiones simbólicas que permearon los sentidos de la universidad argentina en perspectiva regional y comparada. Las segundas ediciones exploraron la producción y la circulación del conocimiento como una preocupación política, como ampliación de derechos y como una forma concreta de inclusión colectiva. El Dossier N° 2 (julio-diciembre, 2020) “Legitimidades en disputa: relaciones entre saberes académicos y no académicos”, coordinado por Alejandra Roca (UNPAZ-UBA) y el Dossier N° 3 (enero-junio, 2020). “Comunicación de la ciencia y la tecnología: cómo crear caminos duraderos, inclusivos y cooperativos en la tecnociencia”, coordinado por María Eugenia Fazio (UNQ) contaron con excelentes y creativas contribuciones. El Dossier N° 4 (julio-diciembre, 2020) “Ciencia, poder, biosocialidades e identidades en los lenguajes de la coproducción”, coordinado por María de los Ángeles Martini (UNM) abordó temáticas de gran actualidad en el campo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. La salud y las políticas públicas fueron el eje del Dossier N° 5 (enero-junio, 2020) “Salud, políticas públicas y ciencia, tecnología e innovación. Desafíos y perspectivas para su abordaje” coordinado por Iván Pablo Orbuch (UNAHUR); y por último el Dossier N° 6 (julio-diciembre, 2020) “Soberanía tecnológica: debates, discursos y políticas públicas” coordinado por Lautaro Zubeldía Brenner y Daniel Blinder” (UNPAZ) retomó uno de los hilos intermitentes que atraviesan el campo CTS (ciencia, tecnología y sociedad) desde las primeras ideas y reflexiones que formaron el campo de las políticas en CyT hasta los debates contemporáneos.

En coincidencia con los principales tópicos de nuestra revista, al cierre de esta edición estamos realizando en la UNPAZ las Segundas Jornadas en Ciencia, Tecnología y Sociedad, cuyos principales ejes de debate nos interesa comunicar. El primer eje de este encuentro se centra en las políticas del conocimiento y, en particular, profundiza el rol de la Universidad dentro del sistema científico-tecnológico. En tanto la Universidad suele permanecer opaca en los análisis sobre las políticas científicas (ya que los organismos y la producción en CyT resultan los principales objetos de estudio); la propuesta es pensar de un lado las políticas del conocimiento en general y, del otro, la Universidad como locus de transferencia e innovación, haciendo énfasis en las discusiones y las experiencias concretas de vinculación, tanto con la comunidad como con el mundo socioproductivo; así como la generación de conocimientos, insumos indispensables para la formulación de políticas públicas. Esta aproximación requiere entender con precisión las formas de medir y conocer el sistema, a partir de una mirada crítica del uso de indicadores locales y globales con el objeto de ponderar la vinculación y la transferencia. De este modo, tendrá lugar un espacio de trabajo de investigadoras/es que aporten a una reflexión sobre los estándares de medición y principales resultados de estudios recientes en la región. Por otro lado, desde un interrogante geopolítico, se abordarán las modalidades, los sentidos y las prácticas de la producción de conocimiento en otros países latinoamericanos, particularmente las experiencias concretas de demanda de generación de conocimiento acorde a necesidades locales. Con el objeto de recuperar las instancias de conocimiento que no se encuentran en los índices sino en su divulgación, comunicación y popularización, se realizará un panel sobre reflexiones, experiencias y proyectos de apropiación social del conocimiento científico-tecnológico.

En su segunda jornada el encuentro gira en torno del eje “Tecnologías, Salud, Cuerpos e Identidades”. Junto con las etnografías de laboratorio, las cuales tuvieron un gran impacto por su énfasis en el carácter social (y político) de la ciencia, se ha desplegado un importante campo de estudios marcados por la preocupación en los procesos de producción de saberes y tecnologías, y su impacto en la vida cotidiana y en su autogestión. El objetivo de este eje es promover el debate sobre las interfaces entre ciencia, tecnología, sociedad y poder: desde la producción de conocimiento dentro y fuera del laboratorio hasta sus repercusiones relacionadas con nuevas formas de entender el sujeto en diferentes escenarios contemporáneos, procesos de biomedicalización, usos clínicos y alternativos de estudios genéticos, el surgimiento de diferentes formas de (bio)sociabilidad, entre otros. En este sentido, se propone indagar en la producción de las tecnociencias y sus redes heterogéneas; formas de regulación, intervención y usos de las tecnologías; biomedicalización, tensión y configuración de nuevas identidades/corporalidades; circulación-comercialización y gestión de biofragmentos.

Desde estas perspectivas centradas en la socioantropología de la CyT, también se ha convocado a investigadoras/es que se encuentren realizando etnografías de procesos de producción de conocimiento científico o desarrollo de tecnologías, en las que se analicen trayectorias individuales, colectivas e institucionales, configuración de campos disciplinares, comunidades especializadas, intersecciones de saberes, controversias y encuentros (o desencuentros) entre el campo científico y la política, la organización colectiva y el arte.

La enorme repercusión y el federalismo con el que se proyectan estas jornadas revelan el creciente interés de investigadoras/es en consolidar espacios de intercambio donde exponer propuestas reflexivas sobre las políticas y las prácticas de la producción de conocimiento.

Respecto de nuestro Dossier, nos enorgullece contar en este número con la incursión del arte en el centro de las discusiones. Hasta hace relativamente poco tiempo el arte no formaba parte de nuestras universidades ni de nuestros debates en el campo CTS. El presente Dossier N° 7 “Las artes en movimiento. Cruces, discusiones e interrogantes acerca de las dimensiones sociopolíticas de las expresiones artísticas” ha sido coordinado por Karen Averburg y Valeria Saponara Spinetta, ambas de la Universidad Nacional de Avellaneda. Las coordinadoras prepararon un material introductorio original especialmente para esta edición donde, además de presentar los artículos seleccionados, exponen los interrogantes en los que se sitúa la temática de esta convocatoria y recuperan la importancia de lo colectivo y las disputas políticas en las que la expresión artística se vincula con la lucha por la ampliación de derechos y objetivos comunes.

Además, se presentan en este número dos artículos de temática libre. El primero “La ceguera patriarcal del enfoque de heterogeneidad estructural. Una mirada feminista acerca de la desigualdad como consecuencia de múltiples sistemas de opresión” de Bertha Jhael Arroyo Pedraza. La autora analiza la expoliación que el sistema económico hegemónico realiza del trabajo de las mujeres y de los recursos proporcionados por la Pachamama desde la perspectiva del(os) ecofeminismo(s) para abordar la heterogeneidad estructural que caracteriza a Abya Yala. A través de un breve recorrido teórico, se visibiliza la ceguera patriarcal de los enfoques teóricos dominantes, que observan los fenómenos sociales a partir de una óptica masculinizada que se ha pretendido imponer como modelo universal de análisis al considerar que los estragos del sistema capitalista impactan por igual a hombres y mujeres, lo que contribuye a reproducir y profundizar los sesgos andro y antropocéntricos, así como las desigualdades. Por otro lado, Juan David Reina-Rozo y Claudia Grisales Bohórquez en su trabajo “Sembrando otra ciencia y tecnología para la autonomía y el bien común” recogen reflexiones críticas sobre el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la reproducción del mundo contemporáneo. A partir del convencimiento de que una otra ciencia para la vida es posible y del planteo de las ciencias y tecnologías como bienes comunes, ambos autores exploran la habitual separación de los conocimientos científicos y tecnológicos de la vida cotidiana y comunitaria, así como su relacionamiento con sistemas extractivistas, individualistas y coloniales. En este sentido, intentan la apertura de un espacio de reconocimiento de los movimientos de innovación de base, como caminos alternativos para la ciencia y la tecnología. El artículo aporta ocho elementos clave para motivar conversaciones sobre estas perspectivas alternativas en espacios de ciencia, tecnología e innovación convencionales; discutiendo algunos retos y oportunidades emergentes.

Esta edición cuenta también con una reseña, a cargo de Estefanía Victoria Ayala, del libro ¿Quién es el padre? La pregunta por la identidad paterna a lo largo de la historia, de Nara Milanich, recientemente traducido, editado y presentado por la autora en Buenos Aires.

Por último, en el marco de la sección Miradas Conurbanas, hemos realizado junto con Blanca Fernández una entrevista que nuestro equipo editorial añoraba desde hacía varios números. Nos referimos a la conversación con los miembros del proyecto América en colores, quienes han nutrido con sus invalorables obras las tapas que la Revista Ucronías ha difundido en los últimos años. La hemos titulado “América en colores: una mirada (conurbana) sobre la América profunda” con la intención firme de sostener la reflexión necesaria sobre los conurbanos de nuestro continente y sus diversidades acalladas por el sistema mundo moderno-colonial. La entrevista con Analía Romero y Nicolás Boschi es, además de nuestro humilde reconocimiento a su generosa contribución, una invitación a nuestros públicos lectores para conocer una experiencia de producción de obras de arte en cuyo proceso de producción participan los sujetos involucrados, así como para reflexionar acerca de los alcances y de las dimensiones políticas de la producción artística nuestramericana.