Ucronías: Avisos https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias <p><span style="font-weight: 400;">Revista virtual editada por </span>CONUSUR <span style="font-weight: 400;">que recoge las discusiones académicas y de investigación sobre ciencia, tecnología, innovación, educación superior y otras formas de producción de conocimientos, así como los grandes debates que se generan alrededor de estos temas, con énfasis en el Sur global.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La revista <em>Ucronías</em> pretende plantear la discusión sobre cambios cognitivos que pueden generar nuevas ucronías sociales; esto es, cómo el conocimiento puede impactar en un nuevo orden temporal que produzca cambios en el orden social.</span></p> es-ES Convocatoria abierta para Ucronías N° 10 hasta el 3 de junio de 2024 https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/announcement/view/10 <p><strong>Convocatoria para publicar artículos científicos en la Revista Ucronías del CONUSUR</strong></p> <p><strong>Abierta hasta el 3 de junio de 2024</strong></p> <p>Se esperan trabajos que puedan formar parte de alguna de las siguientes secciones:</p> <p><span style="font-size: 0.875rem;">- <em>Artículos libres</em>,<br /></span><span style="font-size: 0.875rem;">- Artículos para el <em>Dossier</em> temático <strong>Crisis y conflictos ambientales contemporáneos</strong></span><span style="font-size: 0.875rem;">, coordinado por Adrián Koberwein (ICA-FFyL-UBA/CONICET) y Santiago Sorroche (CITRA-UMET-CONICET/FFyL-UBA/FACSO-UNICEN) (leer convocatoria al dossier más abajo),<br /></span><span style="font-size: 0.875rem;">- Artículos para la sección <em>Miradas Conurbanas</em>, y<br /></span><span style="font-size: 0.875rem;">- <em>Reseñas</em> bibliográficas de obras de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista.</span></p> <p> </p> <p><strong>Dossier temático: Crisis y conflictos ambientales contemporáneos. </strong><strong>Coordinadores: <span style="font-size: 0.875rem;">Adrián Koberwein (ICA-FFyL-UBA/CONICET) y Santiago Sorroche (CITRA-UMET-CONICET/FFyL-UBA/FACSO-UNICEN)</span></strong></p> <p>La crisis ambiental constituye, en la actualidad, una de las principales preocupaciones en el debate público. Asimismo, esta se expresa en el marco de una amplia gama de conflictos económicos, políticos, científico-tecnológicos, culturales y morales, entre otros, que se despliegan en diferentes escalas y extensiones espacio-temporales, atravesando múltiples relaciones entre lo global y lo local. De esta manera, muchos de estos conflictos están atravesados por relaciones de alcance transnacional, ante políticas de organismos internacionales y fronteras que se cruzan constantemente. Sin embargo, adoptan formas específicas en contextos localizados, donde la crisis pone en cuestión la manera en que nos imaginamos el mundo que habitamos y queremos habitar. Al recorrer la bibliografía sobre la cuestión ambiental se nos revela una situación que va más allá de los posicionamientos teórico-epistemológicos, y que es independiente del tipo de disciplina desde la cual analicemos el tema. Antropólogxs, biólogxs, economistas, geógrafxs, ecólogxs, politólogxs y gran cantidad de militantes por la “causa ambiental”, con sus diferentes enfoques, acuerdan en las múltiples dimensiones que presenta la crisis actual: naturales, políticas, sociales, económicas, culturales, por mencionar algunas. Podemos estar de acuerdo también en que la dimensión biofísica de la crisis no puede aislarse de cuestiones éticas y morales; que las decisiones políticas no pueden separarse de las decisiones jurídicas y económicas; que enfrentar la crisis es una responsabilidad individual tanto como colectiva; que el arte tiene tanto para decir al respecto como la ciencia o el derecho; en síntesis, que pensar y actuar frente a la crisis ambiental desafía cualquier tipo de fragmentación del problema y necesita de un abordaje tanto multidisciplinar como de análisis multicausales.</p> <p>En función de ello, convocamos a la presentación de artículos de investigación sobre la crisis ambiental que habiliten un diálogo que trascienda saberes encapsulados, pero que mantengan el rigor analítico y la reflexión teórica de las ciencias sociales y humanas. En este marco, y para el presente dossier, esperamos contribuciones que ofrezcan afinidad con las siguientes temáticas (no excluyentes):</p> <ul> <li>Ambiente, economía y política: militancia ambiental, conflictos, políticas públicas, rol del estado y del mercado. Incidencia de organismos internacionales y de organizaciones no gubernamentales en los conflictos y desarrollo de las políticas. Apropiación y uso de los bienes comunes y/o recursos naturales. Economía circular; procesos productivos y su relación con el entorno; residuos; consumo responsable; reciclaje urbano; agroecología; Buen Vivir y otras formas de comprender los vínculos con la naturaleza.</li> <li>El componente espacial de los problemas ambientales: ordenamiento territorial, reservas y espacios de protección ambiental; obras de infraestructura, los conflictos en torno a las mismas. Vinculaciones transnacionales en la organización y lucha por el cuidado del ambiente.</li> <li>Ciencias, tecnologías y conocimientos: saberes ambientales en conflicto; formas y procesos de determinación de causas y responsabilidades sobre la crisis ambiental o sobre eventos concretos en ella enmarcados; prácticas y conocimientos de actores involucrados en el cuidado ambiental pero sin reconocimiento formal.</li> <li>Cambio climático: reflexiones en torno al Antropoceno; huella de carbono; catástrofes ambientales; riesgos ambientales y formas de mitigación. El desarrollo y despliegue de las políticas de mitigación. Obstrucción climática. Negación, inacción y demora en el tratamiento de la problemática ambiental. Eliminación de políticas públicas; retiro de pactos internacionales; efectos en los territorios.</li> <li>Ambiente, cultura y comunicación: la crisis ambiental en los medios de comunicación masivos (prensa, radio y TV) y en redes sociales (podcasts, blogs, instagram, facebook, etc.). Análisis de expresiones artísticas y culturales sobre la crisis ambiental (cine, música, pintura, danza, teatro); la dimensión estética de la lucha ambiental (performances callejeras, rituales y manifestaciones públicas); el desarrollo de programas de educación ambiental formales y no formales.</li> </ul> Ucronías 2024-04-03 PRÓRROGA - Convocatoria abierta para Ucronías N° 9 hasta el 1 de febrero de 2024 https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/announcement/view/9 <p><strong>Convocatoria para publicar artículos científicos en la Revista Ucronías del CONUSUR</strong></p> <p><strong>Se extende el plazo para presentar contribuciones hasta el 1 de febrero de 2024</strong></p> <p>Se esperan trabajos que puedan formar parte de alguna de las siguientes secciones:</p> <ul> <li>Artículos libres,</li> <li>Artículos para el Dossier temático Trayectorias intelectuales, profesionales e institucionales en la configuración de los campos científicos, coordinado por María Claudia Coelho (UERJ), Vinicius Kaue Ferreira (UERJ) y Ana Spivak L´Hoste (CIS CONICET-IDES) (leer convocatoria al dossier más abajo),</li> <li>Artículos para la sección Miradas Conurbanas, y</li> <li>Reseñas bibliográficas de obras de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista.</li> </ul> <p> </p> <p><strong>Dossier temático 9. Trayectorias intelectuales, profesionales e institucionales en la configuración de los campos científicos</strong></p> <p>Coordinadoras/es: María Claudia Coelho (UERJ), Vinicius Kaue Ferreira (UERJ) y Ana Spivak L´Hoste (CIS CONICET-IDES)</p> <p>Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad comenzaron a definirse como campo sistemático de análisis desde abordajes sociales e históricos a partir de los años 70. Estos abordajes, que confluyeron en los llamados “Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología”, hicieron visibles, entre otras cuestiones, las prácticas cotidianas y los discursos de los científicos y tecnólogos, las estrategias a partir de las cuales negocian y debaten y el propio conocimiento como producto de rutinas de trabajo. La perspectiva antropológica se aproximó a este campo en la década siguiente analizando, por un lado, a la ciencia y la tecnología como elementos constitutivos de las prácticas y sentidos del mundo contemporáneo y, por otro lado, definiendo los espacios de su producción como loci etnográficos. Su inclusión resultó en una variada producción que estableció nexos entre antropología, historia, estudios culturales y teoría feminista y antirracista. Una producción que contribuyó –que contribuye– a desentrañar las múltiples maneras en que el contexto y las prácticas sociales, tanto en términos de interacciones micro como macro, afectan el trabajo de científicos y tecnólogos y, por ende, la propia producción de conocimiento tecnocientífico.</p> <p>Apoyados en estas discusiones sobre las dimensiones socioculturales que atraviesan el trabajo científico y tecnológico así como la propia producción de conocimiento, nos interesa comenzar a delinear una antropología de los campos académicos. Más precisamente, una antropología que profundice, a partir de las trayectorias intelectuales, profesionales e institucionales que configuran dichos campos, sus especificidades locales modeladas en diálogo con contextos y redes que son de carácter global. Para este dossier buscamos contribuciones que aborden, con foco cualitativo y base empírica, las siguientes temáticas:</p> <ul> <li>Trayectorias intelectuales y profesionales que intervengan o configuren distintos campos académicos. Privilegiaremos aquellas trayectorias que sean abordadas desde una perspectiva interseccional. Esto es, considerando en el análisis los posicionamientos o entramados de género, raza y generación que interpelan y producen esas trayectorias.</li> <li>Diálogos y tensiones entre trayectorias intelectuales y profesionales y contextos políticos y económicos locales.</li> <li>Las dimensiones subjetivas y emocionales que configuran las trayectorias intelectuales y profesionales y sus efectos en la configuración de los campos académicos.</li> <li>Las trayectorias institucionales que modelan los campos académicos: lógicas organizacionales y formas de gobernanza, geopolítica y economía del conocimiento, las transformaciones institucionales a lo largo del tiempo, etc.</li> <li>Las relaciones entre trayectorias intelectuales, profesionales e institucionales.</li> <li>Las temáticas listadas en un diseño comparativo, contrastando escenas académicas nacionales distintas.</li> </ul> <p>Serán bienvenidas investigaciones de distintas disciplinas y perspectivas sociales que consignen aportes innovadores a este debate o privilegien un abordaje etnográfico respecto del mismo.</p> Ucronías 2023-09-26 PRÓRROGA - Convocatoria abierta para Ucronías N° 8 hasta el 20 de agosto de 2023 https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/announcement/view/8 <div class="description"> <p><strong>Convocatoria para publicar artículos científicos en la Revista Ucronías del CONUSUR</strong></p> <p><strong>Extensión del plazo para presentar contribuciones hasta el 20 de agosto de 2023</strong></p> <p>Se esperan trabajos que puedan formar parte de alguna de las siguientes secciones:</p> <ul> <li>Artículos libres,</li> <li>Artículos para el Dossier temático Género, ciencia y poder: nuevas direcciones en los estudios feministas de ciencia y tecnología, coordinado por Mariela Solana y Daniela Losiggio (UNAJ) (leer convocatoria al dossier más abajo),</li> <li>Artículos para la sección Miradas Conurbanas, y</li> <li>Reseñas bibliográficas de obras de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista.</li> </ul> <p><strong>Dossier temático Género, ciencia y poder: nuevas direcciones en los estudios feministas de ciencia y tecnología. Coordinadoras: Mariela Solana y Daniela Losiggio (UNAJ)</strong></p> <p>El interés feminista por las ciencias tiene una larga historia. Esto no es casualidad si consideramos el poder que ha tenido el discurso científico para consolidar -o, por el contrario, para rebatir- nociones opresivas sobre las mujeres, las lesbianas, las personas gays, trans, intersexuales y otros grupos marginalizados.</p> <p>Uno de los grandes aportes de los estudios feministas de ciencia y tecnología ha sido mostrar -contra quienes afirman que la ciencia<em> es</em> y<em> debe ser</em> una práctica neutral, objetiva y libre de valores- que existen sesgos de género, raza y clase, entre otros, que intervienen en la producción del conocimiento científico. Estos sesgos pueden estar presentes en todos los niveles de la investigación: las preguntas que se formulan, la interpretación de los datos, el vocabulario que se emplea, los presupuestos de fondo, las dinámicas de trabajo en los laboratorios, universidades y centros de investigación. </p> <p>Adoptar una perspectiva feminista a la hora de producir, evaluar y difundir teorías científicas es clave para identificar y cuestionar estos sesgos implícitos. Pero el interés feminista por las ciencias no se reduce a la mera crítica. Por el contrario, el deseo de fondo es contribuir a la producción de mejor ciencia, es decir, ciencia que no pierda valor explicativo y predictivo por acarrear prejuicios y estereotipos sexistas. En los últimos años, los nuevos estudios feministas de ciencia y tecnología, así como los nuevos materialismos feministas pusieron en primer plano este costado más positivo. No se trata solamente de cuestionar los modelos científicos reduccionistas, deterministas y esencialistas sino de buscar concepciones alternativas al interior mismo de las ciencias. También se trata de identificar los modos en que los feminismos impactaron en las instituciones científicas y transformaron, efectivamente, las prácticas, los métodos y los resultados de las investigaciones.</p> <p>Este dossier recupera esta doble relación -crítica pero también dialógica- entre los feminismos y los distintos campos científicos. Dada la larga historia de análisis feministas de las ciencias, priorizaremos aquellas investigaciones que pongan foco en los desarrollos tecnocientíficos recientes, que exploren las nuevas direcciones en los estudios feministas de ciencia y tecnología o que actualicen algunos de sus debates clásicos.</p> <p>Algunos de los ejes que proponemos abordar son:</p> <ul> <li>Crítica y diálogo entre los feminismos y las ciencias naturales.</li> <li>Impacto de los feminismos en la teoría y metodología de las ciencias sociales y humanidades.</li> <li>Análisis feministas de la divulgación científica.</li> <li>Usos políticos de argumentos científicos en contra o a favor de los derechos de grupos de mujeres, lesbianas, gays, trans, intersex, etc.</li> <li>Intervenciones feministas en las políticas e instituciones científicas.</li> <li>Cruces entre los estudios feministas de ciencia y tecnología y otros marcos teóricos (nuevo materialismo, giro afectivo, posthumanismo, crítica antirracista, teoría queer, diversidad corporal, teoría crip, etc.)</li> <li>Epistemologías y metodologías feministas del Sur global.</li> </ul> </div> Ucronías 2023-08-04 Publicación de Ucronías N° 7 y Convocatoria abierta para Ucronías N° 8 hasta el 1 de agosto de 2023 https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/announcement/view/7 <p><strong>Convocatoria para publicar artículos científicos en la Revista Ucronías del CONUSUR</strong></p> <p><strong>Abierta hasta el 1ro de agosto de 2023</strong></p> <p>Se esperan trabajos que puedan formar parte de alguna de las siguientes secciones:</p> <ul> <li>Artículos libres,</li> <li>Artículos para el Dossier temático Género, ciencia y poder: nuevas direcciones en los estudios feministas de ciencia y tecnología, coordinado por Mariela Solana y Daniela Losiggio (UNAJ) (leer convocatoria al dossier más abajo),</li> <li>Artículos para la sección Miradas Conurbanas, y</li> <li>Reseñas bibliográficas de obras de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista.</li> </ul> <p><strong>Dossier temático Género, ciencia y poder: nuevas direcciones en los estudios feministas de ciencia y tecnología. Coordinadoras: Mariela Solana y Daniela Losiggio (UNAJ)</strong></p> <p>El interés feminista por las ciencias tiene una larga historia. Esto no es casualidad si consideramos el poder que ha tenido el discurso científico para consolidar -o, por el contrario, para rebatir- nociones opresivas sobre las mujeres, las lesbianas, las personas gays, trans, intersexuales y otros grupos marginalizados.</p> <p>Uno de los grandes aportes de los estudios feministas de ciencia y tecnología ha sido mostrar -contra quienes afirman que la ciencia<em> es</em> y<em> debe ser</em> una práctica neutral, objetiva y libre de valores- que existen sesgos de género, raza y clase, entre otros, que intervienen en la producción del conocimiento científico. Estos sesgos pueden estar presentes en todos los niveles de la investigación: las preguntas que se formulan, la interpretación de los datos, el vocabulario que se emplea, los presupuestos de fondo, las dinámicas de trabajo en los laboratorios, universidades y centros de investigación. </p> <p>Adoptar una perspectiva feminista a la hora de producir, evaluar y difundir teorías científicas es clave para identificar y cuestionar estos sesgos implícitos. Pero el interés feminista por las ciencias no se reduce a la mera crítica. Por el contrario, el deseo de fondo es contribuir a la producción de mejor ciencia, es decir, ciencia que no pierda valor explicativo y predictivo por acarrear prejuicios y estereotipos sexistas. En los últimos años, los nuevos estudios feministas de ciencia y tecnología, así como los nuevos materialismos feministas pusieron en primer plano este costado más positivo. No se trata solamente de cuestionar los modelos científicos reduccionistas, deterministas y esencialistas sino de buscar concepciones alternativas al interior mismo de las ciencias. También se trata de identificar los modos en que los feminismos impactaron en las instituciones científicas y transformaron, efectivamente, las prácticas, los métodos y los resultados de las investigaciones.</p> <p>Este dossier recupera esta doble relación -crítica pero también dialógica- entre los feminismos y los distintos campos científicos. Dada la larga historia de análisis feministas de las ciencias, priorizaremos aquellas investigaciones que pongan foco en los desarrollos tecnocientíficos recientes, que exploren las nuevas direcciones en los estudios feministas de ciencia y tecnología o que actualicen algunos de sus debates clásicos.</p> <p>Algunos de los ejes que proponemos abordar son:</p> <ul> <li>Crítica y diálogo entre los feminismos y las ciencias naturales.</li> <li>Impacto de los feminismos en la teoría y metodología de las ciencias sociales y humanidades.</li> <li>Análisis feministas de la divulgación científica.</li> <li>Usos políticos de argumentos científicos en contra o a favor de los derechos de grupos de mujeres, lesbianas, gays, trans, intersex, etc.</li> <li>Intervenciones feministas en las políticas e instituciones científicas.</li> <li>Cruces entre los estudios feministas de ciencia y tecnología y otros marcos teóricos (nuevo materialismo, giro afectivo, posthumanismo, crítica antirracista, teoría queer, diversidad corporal, teoría crip, etc.)</li> <li>Epistemologías y metodologías feministas del Sur global.</li> </ul> Ucronías 2023-05-10