Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dossier temático N° 3. Comunicación de la ciencia y la tecnología

Núm. 3 (2021): REVISTA UCRONÍAS

Por qué la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en América Latina debe encarar la problemática de la alienación

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.5034815
Enviado
March 14, 2021
Publicado
2021-06-30

Resumen

Los paradigmas hegemónicos en la comunicación pública de ciencia y tecnología a nivel global surgieron en la posguerra en los países centrales, donde las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad eran vistas como factor clave del dominio geopolítico y económico. Así, ciencia y tecnología quedan asociadas a una construcción social de sentido ajena a las realidades y a las necesidades de desarrollo humano en los países periféricos, donde esos estándares de utilidad y progreso terminan transformándose en una medida del atraso de sus pueblos. Aquí se indagan desde una perspectiva epistemológica las condiciones que hacen posible este fenómeno y algunas de sus implicancias en los medios de comunicación latinoamericanos. Luego, se intenta definir a la alienación tecnológica como constructo multidimensional, para poder identificar cómo se coconstruyen desde la comunicación tales dimensiones. El objetivo es aportar claridad a la tarea de construcción colectiva de nuevos sentidos sociales para ciencia y tecnología.

ABSTRACT

Hegemonic paradigms in public communication of science and technology at the global level emerged in the post-war period in the central countries where the relationship between science, technology and society was seen as a key factor in geopolitical and economic domination. Thus, science and technology are associated with a social construction of meaning alien to the realities and needs of human development in peripheral countries, where these standards of utility and progress end up becoming a measure of the backwardness of their peoples. From an epistemological perspective, the conditions that make this phenomenon possible and some of its implications in the Latin American media are investigated. An attempt is then made to define technological alienation as a multidimensional construct, in order to identify how such dimensions are co-constructed from communication. The objective is to bring clarity to the task of collective construction of new social meanings for science and technology.

KEY WORDS

public communication of science and technology | technological alienation | media | Latin America

Citas

  1. Anders, G. (2011). Sobre la vergüenza prometeica. En: La obsolescencia del hombre, Vol. 1 (pp. 35-104). Valencia: Pre-Textos.
  2. Arkonada, K. (2015). Estados Unidos: la hegemonía no termina de morir, la fase de dominación ya ha comenzado. Voces en el Fenix, 44, 12-20.
  3. Bauer, M.W. (2009). The Evolution of Public Understanding of Science Discourse and Comparative Evidence. Science, Technology & Society, 14(2), 221-240.
  4. Bauer, M.W., Allum, N. y Miller, S. (2007). What Can We Learn from 25 Years of PUS Survey Research? Liberating and Expanding the Agenda. Public Understanding of Science, 16, 79-95.
  5. Cazaux, D. (2008). La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la ‘Sociedad del Conocimiento’. Razón y Palabra, 65. Disponible en www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/dcasaux.html (visitado el 03/03/2021).
  6. Chiavassa Ferreyra, A. y Céspedes, L. (2021). Fake news, abordaje mediático y desinformación en torno a CONICET durante el conflicto de diciembre de 2016. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, número especial: “Periodismo y divulgación científica en la era de la desinformación”, 117-135.
  7. Cortassa, C. (2016). In Science Communication, why Does the Idea of a Public Deficit Always Return? The Eternal Recurrence of Public Deficit. Public Understanding of Science, 25(4), 447-459.
  8. Dejours, C. (2019). El sufrimiento en el trabajo. Buenos Aires: Topía.
  9. Djerassi, C. (2011). La historia de la obra teatral «Oxígeno». Ciencia y literatura, del papel al escenario. Métode, 69. Disponible en: https://metode.es/revistas-metode/monograficos/la-historia-de-lobra-teatral-oxigen-2.html. (visitado el 14/02/2020).
  10. Drucker, P. (2004). Post-Capitalist Society. New York: Routledge.
  11. Echeverría, J. y Almendros, L. (2020). Tecnopersonas: cómo las tecnologías nos transforman. Gijón: Trea.
  12. Ellul, J. (1990). La edad de la técnica. Barcelona: Octaedro.
  13. Feenberg, A. (2012). Transformar la tecnología. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
  14. Feenberg, A. (2017). Technosystem: the Social Life of Reason. Cambridge. Harvard University Press.
  15. Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo: hacia un nuevo paradigma de acumulación. Madrid: Traficantes de Sueños.
  16. Giri, L. (2017). “Modelización, predicción y valores sociales”. En F. Tula Molina y G. Giuliano (Eds.), El riesgo de que todo funcione. Para una evaluación amplia de la tecnología (pp. 37-59). Buenos Aires. Nueva Librería.
  17. Giri, L. (2021). Posiciones epistemológicas para un margen de maniobra en la Universidad pública en la sociedad digital. En J. Rasner (comp.), Desafíos de la sociedad digital en el mundo contemporáneo (pp. 51-72). Montevideo: Universidad de la República.
  18. Habermas, J. (2005). Ciencia y técnica como “ideología”. Madrid: Tecnos.
  19. Hardt, M., Negri, A. (2012). Declaración. Madrid: AKAL.
  20. Herrera, C. (2018). Investigación e Innovación Responsable: un nuevo enfoque de la Comisión Europea para regular el desarrollo tecnológico. Tecnología & Sociedad, 7, 11-26.
  21. Kaplan, J. (2016). Abstenerse humanos. Guía para la riqueza y el trabajo en la era de la inteligencia artificial. Barcelona: TEELL.
  22. Kurzweil, R. (2012). La singularidad está cerca: cuando los humanos trascendamos la biología. Berlin: Lola Books.
  23. Latour, B. (2005). Resembling the social: an introduction to the Actor Network Theory. Nueva York: Oxford University Press.
  24. Laughlin, R. (2009). Crímenes de la razón. Buenos Aires: Katz Editores.
  25. Lewontin, R., Rose, S. y Kamin, L. J. (1987). No está en los genes. Racismo, genética e ideología. Barcelona. Crítica.
  26. López Cerezo, J. (2017). Cultura científica: paradigmas, tendencias y crítica social. En H. Miguel, M. Camejo y L. Giri (Eds.), Ciencia, tecnología y educación: miradas desde la filosofía de la ciencia (pp. 13-32). Montevideo: Byblos.
  27. Marx, K. y Engels, F. (1980). Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844. Bogotá: Pluma.
  28. O’Connor, C. (2013). The Brain in Society: Public Engagement with Neuroscience. Tesis doctoral. Londres. University College London. Disponible en: https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/1420495/ (Último acceso: 11/03/2021)
  29. Parselis, M. (2018). Dar sentido a la técnica. ¿Pueden ser honestas las tecnologías? Madrid: Catarata.
  30. Quatrociocchi, W. (2018). La era de la (des)información. Temas N°91, 24-31. Barcelona. Prensa Científica.
  31. Quintanilla, M. A. (2017). Tecnologías entrañables: un modelo alternativo de desarrollo tecnológico. En M. A. Quintanilla, M. Parselis, D. Sandrone y D. Lawler (auts.) Tecnologías entrañables: ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico? (pp. 15-53). Madrid: Catarata.
  32. Ramírez Gallegos, R. (2016). Paraíso del (bio)conocimiento abierto y común para el Buen Vivir. En R. Ramírez Gallegos (coord.), Universidad urgente para una sociedad emancipada (pp. 449-468). Quito: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina.
  33. Ramírez Gallegos, R. (2017). La gran transición: en busca de nuevos sentidos comunes. Quito: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina.
  34. Ramírez Gallegos, R.(2018). Ignorancia dependiente o autonomía cognitiva emancipadora: América Latina y el Caribe en una encrucijada histórica. En R. Ramírez Gallegos (coord.), La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe (pp. 15-28). Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe y Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. .
  35. Rodríguez, M. (2013). Historia de la inteligencia. Buenos Aires. Capital Intelectual.
  36. Rodríguez, M. (2019). Conocimiento y poder en el Modelo de Déficit: Una aproximación epistemológica a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Tecnología & Sociedad, 8, 31-56.
  37. Rodríguez, M. y Giri, L. (2021). Desafíos teóricos cruciales para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología post pandemia en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, número especial: “Periodismo y divulgación científica en la era de la desinformación”, 25-39.
  38. Roqueplo, P. (1983). El reparto del saber. Ciencia, cultura, divulgación. Buenos Aires: Gedisa.
  39. Sadin, E. (2018). La silicolonización del mundo: la irresistible expansión del liberalismo
  40. digital. Buenos Aires: Caja Negra.
  41. Sadin E. (2020). La inteligencia artificial o el desafío del siglo: anatomía de un antihumanismo radical. Buenos Aires: Caja Negra.
  42. Simondon, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires. Prometeo.
  43. Snow, C. y Leavis, F. (2006). Las dos culturas. México: UNAM.
  44. Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires. Caja Negra.
  45. Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo: la Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz Editores.
  46. Vaccarezza, L. y Zabala, J. P. (2002). La construcción de la utilidad social de la ciencia. Investigadores en biotecnología frente al mercado. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
  47. Vara, A. M. (2010). Las actitudes del público y la producción de conocimiento: reflexiones en torno a una controversia. En: Periodismo y Comunicación Científica en América Latina. Estado actual y desafíos (pp. 14-28). Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
  48. Varsavsky, O. (1974). Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
  49. Vercellone, C. (2017). Capitalismo cognitivo y economía del conocimiento: una perspectiva histórica y teórica. En F. Sierra Caballero y F. Maniglio (Eds.), Capitalismo financiero y comunicación (pp. 17-50). Quito: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina.
  50. Vasen, F. (2017). Responsible Innovation in Developing Countries: an Enlarged Agenda. En L. Asveld, R. van Dam-Mieras, T. Swierstra, S. Lavrijssen, K. Linse y J. van den Hoven (Eds.), Responsible Innovation 3. Cham: Springer.
  51. Vidal, F. (2018). Accuracy, Authenticity, Fidelity: Aesthetic Realism, the «Deficit Model», and the Public Understanding of Science. Science in Context, 31 (1), 129-153.
  52. Winner, L. (1989). Do Artifacts have Politics?. En: The Whale and the Reactor. A Search for Limits in an age of High Technology (pp. 19-39). Chicago. University of Chicago Press.
  53. Wynne, B. (1993). Public uptake of science: a case for institutional reflexivity. Public Understanding of Science, 2(4), 321-337.
  54. Zuboff, S. (2019). The Age of Surveillance Capitalism. Londres y Nueva York: Hachette.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.