Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dossier temático N° 3. Comunicación de la ciencia y la tecnología

Núm. 3 (2021): REVISTA UCRONÍAS

Entre redes de actores y artefactos: El Centro Cultural de la Ciencia (C3) como herramienta para repensar la cultura científica

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.5034871
Enviado
April 15, 2021
Publicado
2021-06-30

Resumen

La noción de cultura científica fue adquiriendo una importancia cada vez mayor entre las políticas públicas de ciencia y tecnología de los países de Latinoamérica en general y en Argentina en particular. Sin embargo, este concepto hace referencia a una variedad de nociones que, por momentos, resultan ambiguas y contradictorias. En muchas oportunidades se suele utilizar como sinónimo de comunicación, popularización, apropiación o divulgación de la ciencia (Gonçalves, 1996; Vaccarezza, 2009; Polino y Cortassa, 2016).

En este trabajo se expondrá un breve recorrido conceptual por la noción de cultura científica y sus problemáticas, desde la perspectiva de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (en adelante, ESCyT) con el objeto de enriquecer y problematizar sus dimensiones a partir de un análisis de caso en el espacio interactivo “Lugar a dudas” del Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Se busca dar cuenta de las relaciones que se configuran entre actores y artefactos en la conformación del C3.

ABSTRACT

The notion of scientific culture was acquiring increasing importance among science and technology public policies in Latin American countries in general and in Argentina in particular. However, this concept refers to a variety of notions that, at times, are ambiguous and contradictory. On many occasions, it is used as a synonym for communication, popularization, appropriation or dissemination of science (Gonçalves, 1996; Vaccarezza, 2009; Polino y Cortassa, 2016).

In this work, a brief conceptual journey through the notion of scientific culture and its problems will be presented from the perspective of social studies of science and technology (hereinafter, ESCyT), in order to enrich and problematize its dimensions based on a case analysis in the interactive space “Lugar a dudas” of the Cultural Center of Science (C3), located in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). It seeks to account for the relationships that are configured between actors and artifacts in the conformation of C3.

KEY WORDS

scientific culture | scientific divulgation | museums | experiential learning | educational technology | artifacts

Citas

  1. Avellaneda, M. (2013). Museos, artefactos y sociedad: ¿cómo se configura su dimensión educativa? Universitas Humanística, 76, 97-123.
  2. Bauer, M. W. (2008). Survey research and the public understanding of science. En Handbook of public communication of science and technology (pp. 125-144). Londres: Routledge.
  3. Bauer, M. W.; Allum, N. y Miller, S. (2007). What can we learn from 25 years of PUS survey research? Liberating and expanding the agenda. Public understanding of science, 16(1), 79-95.
  4. Bennett, T. (2005). The exhibitionary complex. En B. Ferguson, R. Greenberg y S. Nairne (eds.), Thinking about exhibitions (pp. 71-93). Londres/Nueva York: Routledge.
  5. Beyer Ruiz, M. E. (2012). Una aproximación práctica a los modelos de comunicación de la ciencia en contextos museográficos: colecciones, exposiciones y museos. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.
  6. Burke, P. (2002). Historia Social del Conocimiento. De Gutemberg a Diderot. Barcelona: Paidós.
  7. Cortassa, C. (2012). La ciencia ante el público. Buenos Aires: EUDEBA.
  8. Cortassa, C. G. (2010). Del déficit al diálogo, ¿y después?: una reconstrucción crítica de los estudios de comprensión pública de la ciencia. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(15), 159-184.
  9. Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.
  10. Díaz, I. y García, M. (2011). Más allá del paradigma de la alfabetización. La adquisición de cultura científica como reto educativo. Formación universitaria, 4(2), 3-14.
  11. García, M. C. (2010). Percepción pública de la ciencia: ¿qué ciencia?; ¿qué público? Una aproximación al impacto de los enfoques etnográficos en los estudios de percepción pública de la ciencia. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências, 12(1), 159-170.
  12. Gonçalves, C. D. (1996). (Re)pensar a ciência como cultura. Repositório do ISCTE-IUL. Recuperado de https://repositorio.iscte-iul.pt/handle/10071/859
  13. Haraway, D. (2015). El patriarcado del osito Teddy: taxidermia en el Jardín del Edén. Barcelona/Buenos Aires: Sans Soleil.
  14. Hernández Hernández, F. (2011). El museo como espacio de comunicación. Gijón: Trea.
  15. Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.
  16. Latour, B. y Hermant, E. (1999). Esas redes que la razón ignora: laboratorios, bibliotecas, colecciones. En F. García Selgas y J. B. Monleón (eds.), Retos de la postmodernidad (pp. 161-183). Madrid: Trotta.
  17. Lévy-Leblond, J. M. (2003). Una cultura sin cultura. Reflexiones críticas sobre la cultura científica. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 1(1), 139-151.
  18. Polino, C. y Cortassa, C. (2016). Discursos y prácticas de promoción de cultura científica en las políticas públicas de Iberoamérica. TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8(15), 13-24.
  19. Pratt, M. L. (1997). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
  20. Shapin, S. (2000). La revolución científica. Una interpretación alternativa. Barcelona: Paidós.
  21. Shapin, S. y Schaffer, S. (2005). El Leviathan y la bomba de vacío: Hobbes, Boyle y la vida experimental. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
  22. Roca, A. (2006). Tecnología y Sociedad: Dimensiones sociales de Nuevas Tecnologías aplicadas a la salud y el cuerpo. Su tratamiento en medios gráficos de comunicación masiva (tesis de Maestría inédita). UBA. Buenos Aires.
  23. ----- (2020) Conocimiento y poder desde el Sur. Del desierto a las vitrinas, la construcción fantasmagórica de la barbarie en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. En D. Allebrandt; N. E. Meinerz y P. G. Nascimento (orgs.), Desigualdades e políticas da ciência (pp. 71-100). Florianópolis: Casa Verde.
  24. Star, S. L. y Griesemer, J. R. (1989). Institutional Ecology, ‘Translations’ and Boundary Objects: Amateurs and Professionals in Berkeley's Museum of Vertebrate Zoology, 1907-1939. Social Studies of Science, 19(3), 387-420.
  25. Vaccarezza, L. S. (2009). Estudios de cultura científica en América Latina. Redes, Universidad Nacional de Quilmes, 15(30), 75-103. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90721335004
  26. Vogt, C. (2003). A espiral da cultura científica. ComCiência: Revista Eletrônica de Jornalismo Científico, 45. Recuperado de https://www.comciencia.br/dossies-1-72/reportagens/cultura/cultura01.shtml

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.