María de los Ángeles Martini es Dra. En Epistemología e Historia de la ciencia (UNTREF) y Magister en Epistemología (CAECE) y profesora en Filosofía (UNLP). Es profesora titular de la UBA y de la UNM. Sus intereses ce central fundamentalmente en temas referentes a la coproducción del conocimiento científico, epistemología en ciencias sociales y filosofía narrativista de la historia. Es autora del líbro La ciencia y sus límites. La historiografía de Steven Shapin (Ciccus-Clacso 2013), editó junto con Roberto Marafioti Pasajes y Paisajes. Reflexiones sobre la práctica científica (UNMeditora 2016) y es editora de Dilemas de la ciencia. Perspectivas metacientíficas contemporáneas (Biblos 2014). Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales.
Durante los últimos tres años se suscitó un debate acerca de la relación entre los abordajes de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y el momento de la “post verdad”. Algunos críticos señalaron que la democratización de la ciencia, impulsada por estos estudios, derivó en un “populismo tecnológico” que favoreció el escepticismo sobre la palabra de los expertos, propio del momento de la post verdad. Consideramos que en el centro de estas discusiones se halla el problema de la delimitación de la práctica científica. El propósito del presente trabajo es realizar una reconstrucción de las estrategias metacientíficas de delimitación de las prácticas científicas, que nos proporcione las herramientas necesarias para analizar cómo se configuran los límites de la ciencia en el momento de la post verdad y qué compromisos filosóficos conllevan.
(*) Este trabajo se realizó en el marco del proyecto “Públicos y pantallas. La difusión de la ciencia y la Universidad”, convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico: desarrollo integral con equidad del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)” (SCVTyRI-UNM), 2016.
Abstract
During the last three years, there has been a debate about the relationship between the approaches of the social studies of science and technology and the "post-truth" moment. Some critics pointed out that science democratization, promoted by these studies, resulted in a "technological populism", which favored skepticism about experts' word, inherent to the “post-truth” moment. We consider that the problem of scientific practices delimitation is at the center of these discussions. The present paper aims to reconstruct the meta-scientific strategies of scientific practices delimitation, that provide us with the necessary tools to analyze how science limits are configured at the “post-truth” moment and what philosophical compromise they entail.
Bloor, D. (1998). Conocimiento e imaginario social. Barcelona: Gedisa.
Collins, H. M.; Evans, R. y Weinel, M. (2017). “STS as science or politics?”. Social Studies of Science, 47 (4), pp. 580–586.
_____ (2010). “The Politics and Policy of the Third Wave: New Technology and Society”. Critical Policy Studies, 4 (2), pp. 185-201.
Douglas, M. (1975). Implicity Mining. Ensays in Anthropology. London: Routledge.
_____ (2007). Pureza y peligro: un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Buenos Aires: Nueva Visión.
Fuller, S. (2016a). “Embrace the Inner Fox: Post Truth as the STS Symmetry Principle Universalized”. Social Epistemology Review and Reply Collective. Disponible en: http://wp.me/p1Bfg0-3nx (visitado el 01/06/2019).
Geertz, C. (1996). Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidós.
Hacking, I. (2000). ¿La construcción social de qué?. Barcelona: Paidós.
_____ (2004). “Between Michel Foucault and Erving Goffman: between discourse in the abstract and face-to-face interaction”. Economy and Society, 30 (3), pp. 277-302.
¬_____ (2007). “Kinds of People: Moving Targets”. Proceedings of the British Academy, 151, pp. 285-318.
Jasanoff, S. (2017). “No funeral bells: Public reason in a ‘post-truth’ age”. Social Studies of Science, 497 (5), pp. 751-770.
_____ (2004). States of Knowledge: The Co-Production of Science and Social Order. London: Routledge.
Latour, B. (2013). Investigación sobre los modos de la existencia. Una antropología de los modernos. Buenos aires: Paidós.
_____ (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Liakos, A. y Bilalis, M. (2017). “The Jurassic Park of Historical Culture” (pp. 207-224). En Carretero, M.; Berger, S. y Grever, M. (eds.), Palgrave Handbook of Research in Historical Culture and Education. London: Palgrave Macmillan.
Lynch, M. (2017). “STS, symmetry and post-truth”. Social Studies of Science, 47 (4), pp. 93-599.
McIntyre, L. (2018). Post Truth. Cambridge: MIT Press.
Nguyen, C. T. (2018). “Echo Chambers and Epistemic Bubbles”. Episteme, 32, pp. 1-21.
Putnam, H. (2002). The Collapse of the Fact/Value Dichotomy and Other Essays. Cambridge: Harvard University Press.
Sismondo, S. (2017). “Post-truth?”. Social Studies of Science, 47 (1), pp. 3–6.
Shapin, S. (2005). “Disciplina y delimitación: la historia y la sociología de la ciencia a la luz del debate externismo-internismo” (pp. 67-119). En Martínez, S. y Guillaumin, G. (comps.). Historia, Filosofía y Enseñanza de la Ciencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Shapin, S. y Schaffer, S. [1985] (2005). El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida experimental. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.