Profesional de la comunicación con foco en las tecnologías digitales. Estudiante del posgrado de Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología (UBA), con interés en el área periodística. Ingeniero de sistemas (ULA VE). Embajadora de Internet Society (ISOC) ante el Foro de Gobernanza de Internet 2013 (IGF/ONU).
Investigadora en estudios sociales de la ciencia y la tecnología, con foco en comunicación de la ciencia, en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH), unidad de doble dependencia CONICET y UNSAM. Directora de las licenciaturas en Estudios de la Comunicación y en Comunicación Audiovisual en UNSAM. Dicta cursos de grado y posgrado en UNM, UNRN, UNC y UBA. PhD en Estudios Hispánicos (University of California, Riverside), MA en Media Ecology (New York University) y Licenciada en Letras (UBA).
La iniciativa Ciencia Anti Fake News, a cargo de un grupo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, así como de otros colaboradores de distintas instituciones, representa una respuesta temprana y consistente surgida con el propósito de desmentir información dudosa o espuria, y de ofrecer información confiable que respondiera a las necesidades de la población durante la pandemia de COVID-19, en un contexto de proliferación de noticias falsas en nuevos medios, así como en los tradicionales. Se trata de un proyecto autogestivo emblemático de los esfuerzos comunicacionales vinculados a las acciones de fact-checking, aunque no se ha limitado a esa tarea. Este artículo es un análisis preliminar sobre cómo surgió la idea, sus propósitos, organización inicial y participantes, así como las vinculaciones institucionales y el modo de trabajo, con foco en la problemática de tratamientos y vacunas para COVID-19 desde una perspectiva de comunicación de riesgos de salud.
ABSTRACT
The Ciencia Anti Fake News project, by a group of scientists at the National Scientific and Technical Research Council (CONICET) and other collaborators from different institutions in Argentina, represents an early and consistent response to offer trustworthy information to citizens, considering their needs during the COVID-19 pandemic, within a context of fake news proliferation in new and traditional media. Although its actions go beyond this work, this self-managed project is emblematic of the communicational efforts linked to science fact-checking. This article represents a preliminary analysis on the origins of the idea, its goals, initial organization, participants, workflow, and institutional relationships, focusing on issues related to treatments and vaccines for COVID-19, from the perspective of health risk communication.
KEYWORDS
fake news | fact-checking | health risk communication | science popularization | COVID-19
Casasola, M. S. (2022). Comunicar ciencias en pandemia: las narrativas de las universidades nacionales en Twitter. VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. Bariloche: UNRN.
Castells, M. (2012). Comunicación y poder. México: Siglo XXI.
Calvo, E.; Aruguete, N. y Ventura, T. (2021). Fact checking y la propagación de noticias falsas en redes sociales. Maryland: Univesity of Maryland-ILCSS.
Centers for Disease Control and Prevention (28 de abril de 2021). Effectiveness of Pfizer-BioNTech and Moderna Vaccines Against COVID-19 Among Hospitalized Adults Aged ≥65 Years. Recuperado de https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7018e1.htm?s_cid=mm7018e1_w (Visitado 15 de abril de 2022).
Dickson, D. (2001). Science, the press and the public: from enlightenment to empowerment. 6th International Conference on Public Communication of Science and Technology. Ginebra: CERN.
Esteban, P. (2021). La ciencia en disputa: ¿quién habla hoy en nombre de la ciencia? (tesis doctoral). Doctorado en Comunicación, Facultad en Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata.
Organización Panamericana de la Salud (2020). COVID-19: Orientaciones para comunicar sobre la enfermedad por el coronavirus 2019. Recuperado de https://iris.paho.org/handle/10665.2/53094 (Visitado el 4 de diciembre de 2021).
Pavleska, T.; Školkay, A.; Zankova, B.; Ribeiro, N. y Bechmann, A. (2021). Performance analysis of fact-checking organizations and initiatives in Europe: a critical overview of online platforms fighting fake news. En G. Terzis, D. Kloza, E. Kużelewska y D. Trottier (eds.), Disinformation and Digital Media as a Challenge for Democracy (pp. 217-246). Cambridge: Cambridge University Press.
Petts, J.; Draper, H.; Ives, J. y Damery, S. (2010). Risk communication and pandemic influenza. En P. Bennet, K. Calmann, S. Curtis y D. Fischacher-Smith (eds.), Risk Communication and Public Health (pp. 147-162). Oxford: Oxford University Press.
Vara, A. M. (2015). Periodismo científico: entre la profesionalización y los desafíos del cambio tecnológico. En S. Espinosa (comp.), Ciencia, arte y tecnología. Enfoques plurales para un abordaje multidisciplinar (pp. 167-184). Lanús: Universidad Nacional de Lanús (serie Escritos sobre Tecnología, volumen 1).
Wardle, C. y Derakhshan, H. (2017). Information Disorder: Toward an Interdisciplinary Framework for Research and Policy Making. Council of Europe.
Entrevistas realizadas
Bruno Massare, licenciado en Periodismo y Comunicación de la Universidad J. F. Kennedy, maestrando en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y doctorando en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Quilmes. Es presidente de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC). Entrevista realizada por Cecilia Bermúdez el 25 de noviembre de 2021, vía Zoom.
Leonardo Galeano, ingeniero en Agrobiotecnología y becario interno doctoral del CONICET, integrante del proyecto CAFN. Entrevistas realizadas por Cecilia Bermúdez el 4 de noviembre y el 2 de diciembre de 2021, vía email y WhatsApp.
María Victoria Ennis, magister en Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid, colaboradora externa del proyecto CAFN. Entrevistas múltiples realizadas por Cecilia Bermúdez del 28 de noviembre de 2021 al 19 de enero de 2022, vía Zoom y WhatsApp.
Nadia Luna, licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Matanza y maestranda en Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en periodismo de ciencia desde 2010. Integra la red profesional Es Periodismo Científico (EsPeCie). Entrevista realizada por Cecilia Bermúdez el 19 de diciembre de 2021, vía email.
Pablo Martín Méndez, politólogo, doctor en Filosofía de la Universidad Nacional de Lanús e investigador asistente del CONICET, colaborador externo del proyecto CAFN. Entrevistas múltiples realizadas por Cecilia Bermúdez del 4 de noviembre al 19 de diciembre de 2021, vía Zoom y WhatsApp.
Soledad Gori, licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, e investigadora asistente del CONICET, fundadora del proyecto CAFN. Entrevistas múltiples realizadas por Cecilia Bermúdez del 19 de noviembre al 9 de diciembre de 2021, vía Zoom y WhatsApp.