Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

DOSSIER Nº 12: "Instituciones, organismos y empresas que integran el SNCTI"

No. 12 (2025): Revista Ucronías

Reformas institucionales y capacidades estatales en Ciencia, Tecnología e Innovación : El rol del Banco Interamericano de Desarrollo a través del Programa de Modernización Tecnológica (1993-2010)

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.17419750
Submitted
June 26, 2025
Published
2025-10-31

Abstract

El artículo analiza el rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la transformación institucional del sector de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Argentina entre 1993 y 2010, a través del Programa de Modernización Tecnológica (PMT). Se estudian las tres fases del programa (PMT-1, PMT-2 y PMT-3), su implementación y los impactos en la creación de capacidades estatales. Desde un enfoque constructivista, se argumenta que el BID actuó no solo como fuente de financiamiento, sino como un actor con autoridad experta, capaz de moldear políticas e instituciones. A través de la creación de fondos específicos y la consolidación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), se promovieron modelos de gestión basados en la nueva gestión pública y se fortalecieron capacidades institucionales clave. El análisis revela una evolución desde una institucionalidad fragmentada hacia una mayor articulación sistémica del SNI. Sin embargo, se advierte que estos avances son vulnerables frente a contextos de desfinanciamiento, como el actual bajo el Gobierno de Javier Milei.

Abstract

This article analyzes the role of the Inter-American Development Bank (IDB) in the institutional transformation of Argentina’s Science, Technology, and Innovation (STI) sector between 1993 and 2010, through the Technological Modernization Program (PMT). It examines the program's three phases (PMT-1, PMT-2, and PMT-3), their implementation, and their impact on state capacity building. From a constructivist perspective, the IDB is seen not merely as a source of funding, but as an expert authority capable of shaping policies and institutions. Through the creation of specific funding mechanisms and the consolidation of the National Agency for Scientific and Technological Promotion (ANPCYT), the program fostered management models inspired by New Public Management and strengthened key institutional capacities. The analysis reveals a shift from a fragmented institutional landscape toward a more coordinated and systemic National Innovation System (NIS). However, these gains are shown to be fragile, particularly in light of recent defunding trends under President Javier Milei’s administration.

References

  1. Aguiar, D.; Aristimuño, F. y Magrini, N. (2015). El rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la
  2. reconfiguración de las instituciones y políticas de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación de
  3. la Argentina (1993-1999). Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 10(29), 11-40. Recuperado
  4. de https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/514
  5. Aguiar, D.; Davyt, A. y Nupia, C. (2017). Organizaciones internacionales y convergencia de política en
  6. ciencia, tecnología e innovación: el Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina, Colombia y
  7. Uruguay (1979-2009). REDES, Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 23(44), 15-49.
  8. Aguiar, D.; Aristimuño, F.; Bekerman, F. y Magrini, N. (2019). La influencia del Banco Interamericano
  9. de Desarrollo en la política de ciencia y tecnología de Argentina: una mirada de largo alcance
  10. (1979-1999). REDES, Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 25(49), 15-46.
  11. Recuperado de https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/48
  12. Aristimuño, F. y Aguiar, D. (2015). Construcción de las políticas de ciencia y tecnología en Argentina
  13. desde 1989 a 1999. Un análisis de la concepción de las políticas estatales. REDES. Revista de Estudios
  14. Sociales de La Ciencia y la Tecnología, 21(40), 41-80. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/
  15. /54280
  16. Aristimuño, F. y Lugones, M. (2019). El BID y las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina
  17. (1990-2015). Ciencia, Tecnología y Política 2(3),1-13
  18. Aristimuño, F.; Aguiar, D. y Magrini, N. (2017). ¿Transferencia de modelos institucionales o redes de asuntos
  19. de expertos? Análisis de un préstamo para ciencia y tecnología en Argentina del Banco Interamericano
  20. de Desarrollo durante los noventa. Revista Estudios Sociales del Estado, 3(5), 99-131. Recuperado
  21. de https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/108
  22. Ashmore, M. y Restrepo, O. (2010). El documento en su paso por la notaría: confianza, formalidad y credibilidad.
  23. Coloquio Ensamblando a Colombia I: Naturalezas, Culturas, Tecnologías-Universidad Nacional
  24. de Colombia. Bogotá, 10-13 de agosto, 2010.
  25. Atkinson, P. y Coffey, A. (2006). Analysing documentary realities. En D. Silverman. (ed), Interpreting Qualitative
  26. Data (pp. 56-75). Londres: Sage.
  27. Barnett, M. y Finnemore, M. (1999). The politics, power, and pathologies of international organizations.
  28. International organization, 53(4), 699-732.
  29. Barnett, M. y Finnemore, M. (2004). Rules for the World: International Organizations in Global Politics.
  30. Ithaca N.Y: Cornell University Press.
  31. Bekerman, F. (2018). La investigación científica argentina en dictadura. Transferencias y desplazamientos de
  32. recursos (1974-1983). Mendoza: EDIUNC.
  33. Béland, D. (2005). Ideas and Social Policy: An Institutionalist Perspective. Social Policy & Administration,
  34. (1), 1-18.
  35. Béland, D. (2009). Ideas, institutions, and policy change. Journal of European Public Policy, 16(5), 701-718.
  36. Béland, D. y Orenstein, M. (2010). Transnational Actors and Public Policy. Working Paper Series, n°5.
  37. Bertranou, J. (2013). Creación de agencias especializadas, capacidad estatal y coordinación interinstitucional.
  38. Análisis del caso de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina. Revista Perspectivas
  39. de Políticas Públicas, 2(4), 11-39. Recuperado de https://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/
  40. view/621
  41. Bertranou, J. (2015). Capacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate (dossier).
  42. Revista Estado y Políticas Públicas, 3(4), 37-59. Recuperado de http://hdl.handle.net/10469/8788
  43. Diaz Rosaenz, M. y Schneider, C. (2024). El regreso de las capacidades estatales: enfoques, usos y potencialidades
  44. para los estados locales en el Gran Buenos Aires. Revista Estudios de Políticas Públicas, 10(1),
  45. -132. Recuperado de https://revistaestudiospoliticaspublicas.uchile.cl/index.php/REPP/article/
  46. view/74318
  47. Mayorga, R. (1997). Cerrando la brecha. Documento de trabajo. Washington D.C.: BID.
  48. Montesino, G.; Svampa, F. y Aguiar, D. (2023). Procesos de gobernanza en el CONICET e implicancias
  49. sobre los préstamos BID-I y BID-II en la Argentina entre 1976-1989. Revista Pilquen. Sección Ciencias
  50. Sociales, 26(1), 1-23. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/
  51. view/4602
  52. Peña Vera, T. y Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, Cultura y
  53. Sociedad, (16), 55-81.
  54. Prior, L. (2006). Doing things with documents. In Silverman, D. (ed.), Interpreting Qualitative Data. London,
  55. UK: Sage.
  56. DOCUMENTOS
  57. Banco Interamericano de Desarrollo (1993). Programa de Modernización Tecnológica 1 (AR-0141). Resumen
  58. Ejecutivo. BID.
  59. Banco Interamericano de Desarrollo (1999a). Programa de Modernización Tecnológica 2 (AR-0171). Resumen
  60. Ejecutivo. BID.
  61. Banco Interamericano de Desarrollo (1999b). Programa de Modernización Tecnológica 2 (AR-0171). Informe
  62. de proyecto. BID.
  63. Banco Interamericano de Desarrollo (2001). Programa de Modernización Tecnológica1. Informe de terminación
  64. de proyecto (PCR). BID
  65. Banco Interamericano de Desarrollo (2006a). Programa de Modernización Tecnológica 2. Informe de terminación
  66. de proyecto. BID.
  67. Banco Interamericano de Desarrollo (2006b). Programa de Modernización Tecnológica III. Propuesta de
  68. préstamo. BID.
  69. Banco Interamericano de Desarrollo (2006c). Programa de Modernización Tecnológica III. Contrato de
  70. préstamo. BID.
  71. Banco Interamericano de Desarrollo (2010). Programa de Modernización Tecnológica III. Informe de
  72. terminación de proyecto.
  73. Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2006). Plan Estratégico Nacional de Ciencia,
  74. Tecnología e Innovación “Bicentenario” (2006-2010). SECYT.

Downloads

Download data is not yet available.