Reformas institucionales y capacidades estatales en Ciencia, Tecnología e Innovación : El rol del Banco Interamericano de Desarrollo a través del Programa de Modernización Tecnológica (1993-2010)
Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Argentina
Licenciado en Ciencia Política (UNPSJB) y Magister en Ciencia, Tecnología e Innovación (UNRN). Doctorando en el Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA. Fue Becario doctoral CONICET entre 2019-2025, con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la UNRN-Sede Andina. Docente de grado de la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades.
El artículo analiza el rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la transformación institucional del sector de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Argentina entre 1993 y 2010, a través del Programa de Modernización Tecnológica (PMT). Se estudian las tres fases del programa (PMT-1, PMT-2 y PMT-3), su implementación y los impactos en la creación de capacidades estatales. Desde un enfoque constructivista, se argumenta que el BID actuó no solo como fuente de financiamiento, sino como un actor con autoridad experta, capaz de moldear políticas e instituciones. A través de la creación de fondos específicos y la consolidación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), se promovieron modelos de gestión basados en la nueva gestión pública y se fortalecieron capacidades institucionales clave. El análisis revela una evolución desde una institucionalidad fragmentada hacia una mayor articulación sistémica del SNI. Sin embargo, se advierte que estos avances son vulnerables frente a contextos de desfinanciamiento, como el actual bajo el Gobierno de Javier Milei.
Abstract
This article analyzes the role of the Inter-American Development Bank (IDB) in the institutional transformation of Argentina’s Science, Technology, and Innovation (STI) sector between 1993 and 2010, through the Technological Modernization Program (PMT). It examines the program's three phases (PMT-1, PMT-2, and PMT-3), their implementation, and their impact on state capacity building. From a constructivist perspective, the IDB is seen not merely as a source of funding, but as an expert authority capable of shaping policies and institutions. Through the creation of specific funding mechanisms and the consolidation of the National Agency for Scientific and Technological Promotion (ANPCYT), the program fostered management models inspired by New Public Management and strengthened key institutional capacities. The analysis reveals a shift from a fragmented institutional landscape toward a more coordinated and systemic National Innovation System (NIS). However, these gains are shown to be fragile, particularly in light of recent defunding trends under President Javier Milei’s administration.
References
Aguiar, D.; Aristimuño, F. y Magrini, N. (2015). El rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la
reconfiguración de las instituciones y políticas de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación de
la Argentina (1993-1999). Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 10(29), 11-40. Recuperado