Doctora en Ciencias de la Educación (UBA). Magister en Didáctica (UBA). Especialista en Psicogerontología (UMai). Profesora titular de la Licenciatura en Actividad física y Deporte (UNDAV). Directora de la Especialización en Envejecimiento Activo y Saludable de los Adultos Mayores y del Grupo de Estudios sobre Envejecimiento Activo y Saludable (GEsEAS) (UNDAV).
Doctora en Educación (UDeSA). Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación (FLACSO). Posdoctoranda de la UNLP Profesora de Desarrollo motor de la Licenciatura en Actividad física y Deporte, (UNDAV). Codirectora del Grupo de Estudios sobre Envejecimiento Activo y Saludable (GEsEAS) de la UNDAV.
Se presenta el resultado de una investigación cuasiexperimental a pequeña escala basada en el programa Vivifrail. En 2019, se realizó una valoración funcional a personas mayores de dos centros de jubilados de Piñeyro, Avellaneda. Luego, se diseñó y aplicó una propuesta de ejercicio físico multicomponente con dos sesiones semanales de entrenamiento y otros hábitos saludables, como estrategia para la promoción de la capacidad funcional durante tres meses. Al finalizar, se volvió a evaluar la funcionalidad de los participantes. Los resultados comprueban que este entrenamiento resultó eficaz para preservar la capacidad funcional y disminuir riesgo de caídas de personas a partir de los 60 años, pues 88% de las participantes alcanzó la funcionalidad de persona robusta, y solo 19% evidenció riesgo de caídas. Además, este programa pudo aplicarse en un contexto social comunitario (no sanitario) y en forma grupal (no personalizado) aun cuando estuvo constituido por personas con funcionalidad heterogénea.
ABSTRACT
The result of a small-scale experimental research based on the Vivifrail Program is presented. In 2019, physical function tests have been proposed to older adults from two retirement centers in Piñeyro, Avellaneda. Then, a proposal for multicomponent physical exercise and other healthy habits were designed and applied as a strategy for the preservation of functional ability for three months. At the end, the functionality of the participants was re-evaluated. The results prove that this training was effective in preserving functional ability and reducing the risk of falls in people over 60 years of age, since 88% of the participants reached the functionality of a robust person, and only 19% showed risk of falls. In addition, this program could be applied in a community social context (not sanitary) and in a group (not personalized) even with people with heterogeneous functionality.
Referências
Abellán, A. y Pujol, R. (2013). ¿Estamos cambiando mortalidad por discapacidad? Departamento de Población, CSIC Blog. https://envejecimientoenred.es/
Casas-Herrero, A. et al. (2015). El ejercicio físico en el anciano frágil: una actualización. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 50(2), 74–81. www.elsevier.es/regg
Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) (2012). Envejecimiento en el Siglo XXI: Una Celebración y un Desafío. Resumen ejecutivo. Nueva York: UNFPA, Nueva York y HelpAge International, Londres.
Guralnik, J. M.; Simonsick, E.; Ferrucci, L.; Glynn, R. J.; Berkman, L. F., Blazer, D. et al. (1994). A short physical performance battery assessing lower extremity function: Association with self-reported disability and prediction of mortality and nursing home admission. J Gerontol, 49, pp. M85-M94.
Guralnik, J.; Ferrucci, F.; Pieper, C.; Leveille, S. et al. (2000). Lower extremity function and subsequent disability: Consistency across studies, predictive models, and value of gait speed alone compared with the short physical performance battery. J Gerontol A Biol Sci Med Sci, 55, pp. M221-M231.
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) (2019). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 – Proyecciones.
Izquierdo, M.; Casas-Herrero, A.; Zambom-Ferraresi, F.; Martínez-Velilla, N.; Alonso-Bouzón, C.; Rodríguez-Mañas, L. (2017). Programa de ejercicio físico multicomponente Vivifrail. Guía práctica para la prescripción de un programa de entrenamiento físico multicomponente para la prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años. Consorcio Vivifrail. Recuperado de http://www.vivifrail.com/es/documentacion/send/2-documentos/20-guia
Martínez-Monje, F.; Cortés-Gálvez, J.; Cartagena-Pérez, Y.; Leal-Hernández, M. (enero-febrero 2018). Valoración funcional del anciano en atención primaria mediante el test “SPPB”. Revista Española de Geriatría y Gerontología,53(1), 59-60. DOI: 10.1016/j.regg.2017.05.008.
Montero-Odasso, M.; Schapira, M.; Soriano, E. et al. (2005). Gait velocity as a single predictor of adverse events in healthy seniors aged 75 years and older. J Gerontol A Biol Sci Med Sci, 60, 1304-1309.
Renzi, G. et al. (2018). Promoviendo un buen envejecer. Diseño e implementación de un programa de ejercicio físico y hábitos saludables, como estrategia para la preservación de la capacidad funcional de los adultos mayores de Avellaneda. Proyecto de Vinculación Tecnológica: Convocatoria: Universidades Agregando Valor 2018, de la Secretaría de Políticas Universitarias. Res. 109/ 2018.