Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dossier temático N° 2. Legitimidades en disputa: relaciones entre saberes académ

Núm. 2 (2020): REVISTA UCRONÍAS

Saberes campesinos y experiencias de gobierno comunitario en Colombia: disputas por legitimidad y reconocimiento de derechos

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.4398472
Enviado
February 26, 2021
Publicado
2020-12-30

Resumen

Este artículo analiza propuestas colectivas para la protección de los saberes campesinos a partir de la experiencia organizativa del Coordinador Nacional Agrario, en Colombia. Retomando el marco teórico de los bienes comunes, se abordan mecanismos de gobierno comunitario vinculados con demandas más amplias por derechos, con las disputas por el reconocimiento de los sujetos y la configuración de territorialidades particulares en el país. La construcción de reglas alrededor de los conocimientos campesinos está en interacción con diversos sistemas cognitivos (académicos y no académicos) y dialoga con múltiples actores sociales.

ABSTRACT

This article analyzes collective proposals for the protection of peasant knowledge based on the organizational experience of the National Agrarian Coordinator in Colombia. Taking up to the theoretical framework of commons, community governance mechanisms linked to broader demands for rights, with disputes for the recognition of subjects and the configuration of particular territorialities in the country are addressed. The construction of rules around peasant knowledge is in interaction with various cognitive systems (academic and non-academic) and dialogues with multiple social actors.

KEY WORDS

Peasants knowledge | Community government | Rights | Colombia

RECIBIDO: 8 de octubre de 2020

ACEPTADO: 26 de octubre de 2020.

Citas

  1. Alier, J. M. (1994). Agricultura campesina, mercado y biodiversidad. Valoración económica vs. valoración socioecológica. Nueva Sociedad, 132, 30-43.
  2. Altieri, M. A., y Nicholls, C. I. (2000). Agroecología: Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Disponible en http://www.unich.edu.mx/wp-content/uploads/2014/01/Altieri%20y%20Nicholls%20Agroecolog%C3%ADa_Biodiversidad.pdf
  3. Baraona, R. (1987). Conocimiento campesino y sujeto social campesino. Revista Mexicana de Sociología, 49(1), 167-190. Disponible en https://doi.org/10.2307/3540431
  4. Bebbington, A. (1990). Los conocimientos técnicos de los campesinos: Su papel en la elaboración de una teoría sobre el desarrollo tecnológico de la agricultura andina. Documentsd’AnàlisiGeogràfica, 7-26.
  5. Bedoya, G. (2016). Sobre el CNA, conformación y procesos [Comunicación personal].
  6. Bollier, D. (2016). El ascenso del paradigma de los bienes comunes. En C. Hess y E. Ostrom (eds.), Los bienes comunes del conocimiento (Primera edición en español). Quito: Universidad de Posgrado del Estado, IAEN. Disponible en https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf
  7. CACEP (13 de septiembre de 2013). Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular.
  8. Castilla, A. (2015). Sobre los Planes de Vida [Comunicación personal].
  9. Congreso Nacional Agrario (7 y 8 de abril de 2003). Mandato Agrario. Por la vida digna, la soberanía alimentaria y el derecho a la tierra (Bogotá).
  10. CNA (2009). Plataforma Política, Coordinador Nacional Agrario. Bogotá
  11. CNA (2013). Síntesis IV Asamblea Nacional CNA. Coordinador Nacional Agrario.
  12. CNA y CDP (2015). Territorios agroalimentarios: Producción, naturaleza, cultura y política campesina. Bogotá, Colombia: Secretaría de Tierras, Coordinador Nacional
  13. Agrario, Congreso de los Pueblos.
  14. Congreso de los Pueblos (2011). Congreso de Tierra, territorio y soberanía.
  15. Corte Suprema de Justicia (2018). Sentencia STP2028-2018. Radicación N° 96414. Acta 47. Disponible en https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/02/Fallo-Corte-Suprema-Tutela-Campesinado.pdf
  16. Crawford, S. E. S y Ostrom, E. (1995). A Grammar of Institutions. The American Political Science Review, 89(3), 582-600. https://doi.org/10.2307/2082975
  17. CACEP (2014). Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Disponible en https://www.cumbreagraria.org (visitado el 4 de agosto de 2019).
  18. Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: La ontología política de los “derechos al territorio”. Territories of difference: Political ontology of the “rights to territory”. Cuadernos de Antropología Social, (41), 25-38.
  19. Fals Borda, O. (1986). Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia. Bogotá: Siglo XXI. Disponible en http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=sibe01.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=013797
  20. Fals Borda, O. (1992). La ciencia y el pueblo: Nuevas reflexiones. En M.C, Salazar (coord.), La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos (pp. 65-84). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Editorial popular.
  21. GRAIN (20 de enero de 2004). The great protection racket. Imposing IPRs on traditional knowledge. Seedling, 13-17.
  22. GRAIN (30 de abril de 2007). ¿Privilegio para las empresas semilleras, represión para los agricultores? Disponible en https://www.grain.org/article/entries/136-privilegio-para-las-empresas-semilleras-represion-para-los-agricultores.
  23. GRAIN (2009). La agricultura: Sus saberes y cuidados. Disponible en https://www.grain.org/article/entries/1201-la-agricultura-sus-saberes-y-cuidados (visitado el 20 de abril de 2017).
  24. Grupo Semillas (2014). La vida no se privatiza. Revista Semillas 53/54. Disponible en http://www.semillas.org.co/es/revista/53-54 (visitado el 20 de abril de 2017).
  25. Herrera, R. (28 de abril de 2015). El Coordinador Nacional Agrario y los Territorios Agroalimentarios [Comunicación personal].
  26. Hess, C. y Ostrom, E. (2016). Un marco de análisis de los bienes comunes del conocimiento. En C, Hess y E, Ostrom (Eds.), Los bienes comunes del conocimiento. (pp. 65-104) IAEN: Traficantes de sueños.
  27. ICANH (2017). Concepto técnico del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Disponible en https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/11/Concepto-t%C3%A9cnico-del-Instituto-Colombiano-de-antropolog%C3%ADa-e-Historia-ICANH.pdf
  28. Keck, M. E. y Sikkink, K. (2000). Activistas sin fronteras. Redes de defensa en política Internacional. Madrid: Siglo XXI.
  29. Lazos, E. (2012). Conocimiento, poder y alimentación en la mixteca Oaxaqueña: tareas para la gobernanza ambiental (documento de trabajo). Recuperado 4 de octubre de 2019, de Biblioteca CLACSO. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00 (visitado el 15 de mayo de 2019)
  30. Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.
  31. Mendoza Ospina, D. M. (2017). Reivindicando al campesinado en Colombia: Análisis de las fallas de redistribución y de reconocimiento en la implementación de las Políticas Agrarias de los Siglos XX-XXI, y en la Política Pública de Víctimas y Restitución de Tierras (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. Disponible en http://bdigital.unal.edu.co/6479/
  32. Moncayo, H.L. (2008). La transformación indeseada. En La cuestión agraria hoy. Colombia, tierra sin campesinos (pp. 13-45). (Colección Textos de aquí y ahora). Bogotá: ILSA.
  33. Mondragón, H. (5 de abril de 2002). La economía rural y la guerra (ponencia). Mesas ciudadanas para una agenda de paz. Bogotá. Disponible en http://www.mamacoca.org/feb2002/art_mondragon_economia_rural_y_guerra.html
  34. Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 7(1-2), 120-134.
  35. Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L, Olivé et al., Pluralismo epistemológico (pp. 19-30). La Paz: CLACSO, Muela del Diablo, Comuna, CIDES-UMSA.
  36. Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Fondo de Cultura Económica.
  37. Pineda, E. C. (2012). Conocimientos tradicionales asociados a semillas y derechos colectivos: Un debate bioético en Colombia (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
  38. Planeta Paz. (2002). Documentos de las comisiones temáticas. Volumen 2. Planeta paz.
  39. Salgado, C. (2002). Los Campesinos Imaginados. Cuadernos Tierra y Justicia. Bogotá: ILSA. Disponible en https://es.scribd.com/document/260520122/Los-Campesinos-Imaginados
  40. Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. Movimientos socioambientales en América Latina. Revista del OSAL, 32, 15-38. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf (visitado el 12 de abril de 2019).
  41. Toledo, V. M. (2012). La Agroecología en Latinoamérica: Tres revoluciones, una misma transformación. Agroecología, 6, 37-46.
  42. Toledo, V. M. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria Editorial.
  43. Toledo, V. M. (1993). La racionalidad ecológica de la producción campesina. En E. Sevilla Guzmán, y M. González de Molina (eds.), Ecología, campesinado e historia (pp. 197-218). Ed. La piqueta. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2165635
  44. Valladares, L. y Olivé, L. (2015). ¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad. Cultura y representaciones sociales, Año 10, 19, 61-101.
  45. Vásquez Cardona, D. y Rincón, L. F. (2013). De la lucha por la tierra a la defensa del territorio: discusiones en torno a la configuración del sujeto popular. Revista De Geografia Agrária, 8(16), 97-119. Disponible en http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/23802
  46. Vía Campesina (2000). Declaración III Conferencia Vía Campesina en Bangalore. Disponible en https://viacampesina.org/es/index.php/nuestras-conferencias-mainmenu-28/3-bangalore-2000-mainmenu-55/297-declaracion-iv-conferencia-via-campesina-en-bangalore (visitado el 15 de mayo de 2017).
  47. Vía Campesina (2003). Campaña Mundial de Semillas de Vía Campesina | Biodiversidad en América Latina. Disponible en http://www.biodiversidadla.org/Documentos/Campana-Mundial-de-Semillas-de-Via-Campesina (visitado el 15 de mayo de 2017).
  48. Vía Campesina (2004). Frente A Ofensiva Neoliberal, Vía Campesina Reivindica El Derecho a Seguir Siendo Campesinos. Disponible en https://viacampesina.org/es/index.php/nuestras-conferencias-mainmenu-28/4-sao-aolo-2004-mainmenu-43/330-frente-a-ofensiva-neoliberal-vcampesina-reivindica-el-derecho-a-seguir-siendo-campesinos (visitado el 20 de abril de 2019).
  49. Vía Campesina (2006). Vía Campesina se entrevista con el secretario ejecutivo del COP 8, Disponible en https://viacampesina.org/es/vcampesina-se-entrevista-con-el-secretario-ejecutivo-del-cop-8/ (visitado el 20 de abril de 2019).
  50. Vía Campesina (2015). Agroecología campesina por la soberanía alimentaria y la madre tierra. Experiencias de la Vía Campesina. Cuaderno 7.
  51. Zambrano, C. V. (2001). Territorios plurales, cambio sociopolítico y gobernabilidad cultural. Boletim Goiano de Geografia, 21(1) 9-50.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.