Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dossier temático N° 2. Legitimidades en disputa: relaciones entre saberes académ

Núm. 2 (2020): REVISTA UCRONÍAS

Diálogo de saberes e (in)justicia epistémica en la construcción colaborativa de conocimientos y tecnologías: interpelando dicotomías desde las prácticas

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.4398872
Enviado
February 26, 2021
Publicado
2020-12-30

Resumen

El presente trabajo busca aportar a la problematización de políticas de producción y circulación de conocimientos, focalizando en la participación de actores que han sido históricamente invisibilizados en estos procesos. A partir de una perspectiva teórico-metodológica que recupera aportes situados de etnografías en curso con una lectura atenta a la configuración de asimetrías epistémicas y cognitivas derivadas del enfoque de (in)justicia epistémica propuesto por Fricker (2007), repensamos la noción de “diálogo de saberes” en términos de una particular tecnología de organización susceptible de ser abordada sociotécnicamente en términos de su funcionamiento y no funcionamiento (Thomas y Buch, 2008). Para cumplir con este objetivo, analizamos encuentros concretos y situados donde confluyen actores heterogéneos, que aportan recursos tecnocognitivos diferenciados dentro de un proceso de construcción colaborativa de conocimientos, interpelando desde las prácticas las dicotomías que distinguen entre saberes teóricos/prácticos, codificados/tácitos y/o tradicionales/científicos. Buscamos indagar en el uso práctico de las dicotomías, analizando bajo qué condiciones se habilita o se impugna la puesta en juego de determinados conocimientos, rompiendo con la lógica que atribuye ex ante y de forma maniquea la adscripción de actores con un determinado corpus cognitivo.

ABSTRACT

This paper aims to contribute to the discussion of knowledge production and circulation policies, focusing on the participation of actors whose participation have been historically neglected. Departing from ongoing ethnographies informed in a epistemic (in)justice perspective (Fricker, 2007), we propose to rethink the notion of “dialogue of knowledge” in terms of a particular organizational technology that can be approached socio-technically in terms of its functioning and non-functioning (Thomas, H. and Buch, A. 2008). To meet this objective, we analyse specific and located interactions where heterogeneous actors converge by providing differentiated techno-cognitive resources which seems to be encompassed within a collaborative knowledge framework, contesting practically the dichotomies that distinguish between theoretical/practical, codified/tacit and/or traditional/scientific knowledge. We are interested to inquire into the practical use of dichotomies, analysing under what conditions the putting into play of certain knowledge is enabled or contested. With this we seek to break with the logic attributed by ex ante and in a manichaean way the ascription of actors with a certain cognitive corpus.

KEY WORDS

Knowledge dialogue | Epistemic (in)justice | Knowledge production | Collaborative technology construction

RECIBIDO: 11 de octubre de 2020

ACEPTADO: 26 de octubre de 2020

Citas

  1. Bijker, W. (1995). Of Bicycles, Bakelites and Bulbs. Toward a Theory of Sociotechnical Change. Cambridge: MIT Press.
  2. Blaser, M. (2009). La ontología política de un programa de caza sustentable. WAN/RAM, 4, 81-108.
  3. Carenzo, S. (2014). Lo que (no) cuentan las máquinas: la experiencia socio-técnica como herramienta económica (y política) en una cooperativa de “cartoneros” del Gran
  4. Buenos Aires. Antípoda, 18, 109-135.
  5. Carenzo, S. (2017). Invisibilized creativity: Sociogenesis of an innovation process developed by cartoneros for post-consumption waste recycling. International Journal of Engineering, Social Justice, and Peace, Vol.5, 30-48.
  6. Carenzo, S. (2019). El lado B de la innovación social: etnografía de prácticas de experimentación cartonera en torno al reciclado de residuos. En L. Katzer y H. Chiavazza (eds.), Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina (pp. 229-273). Mendoza: EDIFYL.
  7. Carenzo, S. y Schmukler, M. (2018). Hacia una ontología política del diseño cartonero: reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina). Inmaterial. Diseño, Arte y Sociedad, vol.3, 53-80.
  8. Carenzo, S. y Trentini, F. (2014). El doble filo del esencialismo verde: repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación. En H. Trinchero; L. Campos Muñoz y S. Valverde (comps.), Pueblos indígenas, conformación de los estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina (pp.103-134). Buenos Aires: UAHC, Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas y FFyL, UBA.
  9. Castro-Gómez, S. (2007). Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
  10. Dagnino, R. (2014). Tecnologia Social. Contribuições conceituais e metodológicas. Florianopolis: Insular.
  11. de Sousa Santos, B. y Meneses, M.P. (coords.). (2014). Epistemologías del Sur. Madrid: AKAL.
  12. Escobar, A. (2012). Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Revista De Antropología Social, 21, 23-62.
  13. Escobar, A. (2017). Diseño para las transiciones. Etnografías Contemporáneas, 3(4), 32-63.
  14. Fricker, M. (2007). Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing. Oxford: Oxford UP.
  15. Fricker, M. (2008). Forum on Miranda Fricker’s. Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing. Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 23(1), 69-71.
  16. García, A. y Valverde, S. (2007). Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina. Cuadernos de Antropología Social, 25, 111-132.
  17. Hidalgo, C. (1997). Antropología del mundo contemporáneo: el surgimiento de la Antropología de la ciencia. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. (tomos XXII-XXIII).
  18. Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
  19. Leff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana 2 (5), 125-145.
  20. Leyva Solano, X.; Cumes, A.; Macleod, M. y Krotz, E. (2018). Prisma de miradas situadas. En X. Leyva Solano; J. Alonso; A. Hernández; A. Escobar; A. Köhler; A. Cumes y R. Sandoval, Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras (pp.10-31). México: Cooperativa Editorial RETOS, Taller Editorial La Casa del Mago, CLACSO.
  21. Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
  22. Ottinger, G. (2011). Rupturing Engineering Education: Opportunities for Transforming Expert Identities through Community-based Projects. En G. Ottinger y B. Cohen (eds.) Technoscience and Environmental Justice: Expert Cultures in a Grassroots Movement (pp.229-248). Cambridge: MIT Press.
  23. Ottinger, G. (2013). Refining Expertise: How Responsible Engineers Subvert Environmental Justice Challenges. New York: New York University Press.
  24. Pérez-Bustos, T. y Márquez, S. D. (2016). Destejiendo puntos de vista feministas: reflexiones metodológicas desde la etnografía del diseño de una tecnología. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 11(31), 147-169
  25. Peyloubet, P. (2014). Del Rango epistémico al saber de sentido común. Revista de Antropología Experimental, 14, texto 5, 55-81.
  26. Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra
  27. Roca, A. (2011). La superstición moderna. Ciencia y tecnología en mirada antropológica. Voces en el Fénix. La Revista del Plan FENIX. Año 2,8, 84-95.
  28. de Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce Extensión Universitaria.
  29. Stagnaro, A. (2003). Ciencia y debate antropológico: distintas perspectivas. Cuadernos de Antropología Social, 18, 87-105.
  30. Thomas, H. (14 de mayo de 2009). De las tecnologías apropiadas a las tecnologías sociales (ponencia). 1ra Jornada sobre Tecnologías Sociales. Buenos Aires: Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS)-MINCyT.
  31. Thomas, H. (2011). Tecnologías sociales y ciudadanía socio-técnica: notas para la construcción de la matriz material de un futuro viable. Revist@ do Observatório do Movimento pela Tecnologia Social da América Latina, 1(1).
  32. Thomas, H. y Buch, A. (coords.) (2008). Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología. Colección Ciencia, Tecnología y Sociedad. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
  33. Thomas, H.; Juarez, P. y Picabea, F. (2015). ¿Qué son las tecnologías para la inclusión social? Colección Tecnología y Desarrollo. Bernal: UNQ y RedTISA.
  34. Trentini, F. (2015). Pueblos indígenas y áreas protegidas: procesos de construcción de identidades y territorialidades en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi. (Tesis de doctorado). FFyL, UBA. Buenos Aires.
  35. Trentini, F. (2016). Procesos de construcción de la “diferencia cultural” en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi. Revista de Estudios Sociales, 55, 32-44.
  36. Trentini, F. (2019). Tensiones entre un modelo ideal y la construcción cotidiana de un proyecto de co-manejo. Aportes desde un enfoque etnográfico. En B. Ferrero (ed.), Islas de Naturaleza: perspectivas antropológicas sobre las políticas de conservación. Rafaela: Ediciones UNRaf.
  37. Vercellone, C. (2011). Capitalismo cognitivo. Renta, saber y valor en la época posfordista. Buenos Aires: Prometeo
  38. Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, 26, 102-113.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.