Convocatoria abierta para Ucronías N° 12 hasta el 1 de junio de 2025
Convocatoria abierta para Ucronías N° 12 hasta el 1 de junio de 2025
Se esperan trabajos que puedan formar parte de alguna de las siguientes secciones de Ucronías N° 12:
- Artículos libres,
- Artículos para el Dossier temático: Instituciones, organismos y empresas que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, coordinado por Nerina Sarthou (CEIPIL-UNICEN-CONICET) y Manuel Lugones (CITECDE-UNRN) (leer convocatoria al dossier más abajo),
- Artículos para la sección Miradas Conurbanas, y
- Reseñas bibliográficas de obras de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista.
DOSSIER TEMÁTICO: Instituciones, organismos y empresas que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Coordinadores: Nerina Sarthou (CEIPIL-UNICEN-CONICET) y Manuel Lugones (CITECDE-UNRN)
En las últimas décadas, tanto en Argentina como en otros países de la región, se han llevado adelante diferentes reformas institucionales que persiguen asignar a la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) un rol más relevante en la estructura organizacional del Estado. A partir de una mirada sistémica en la cual los distintos actores deben interactuar y vincularse entre sí, se plantea el reto de la articulación y gobernabilidad de múltiples agentes que operan con objetivos y lógicas de acción que pueden ser muy diversas, abarcando aspectos financieros, normativos y de ejecución, en muchos casos, de carácter sectorial, y que se entrecruzan con diferentes ámbitos de acción.
El estudio de casos –desde diferentes perspectivas disciplinares– de diversos agentes institucionales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), tales como organismos públicos de ciencia y tecnología y empresas públicas cuyas actividades se vinculan fuertemente con la producción y demanda de tecnologías, constituye un aspecto central para comprender la construcción de capacidades institucionales para el diseño e implementación de las políticas en CTI, así como también brindar conocimientos relevantes para interpretar y reflexionar sobre los principales problemas de funcionamiento del SNCTI.
El presente Dossier se propone indagar en las trayectorias o recorridos particulares de los diferentes agentes que componen el SNCTI en diálogo con sus múltiples dimensiones y abordajes. Sin ser excluyentes, nos proponemos especialmente incluir trabajos sobre las siguientes temáticas:
- abordajes interdisciplinarios mediante estudios de casos de diversos actores del SNCTI en relación con su papel en la implementación de políticas públicas y producción de conocimiento científico-tecnológico;
- análisis sobre trayectorias y procesos de construcción de capacidades institucionales;
- rol de empresas públicas –nacionales, provinciales o municipales– o público-privadas en la producción y demanda de conocimientos científicos y desarrollo tecnológico;
- estudios comparados de instituciones del SNCTI a nivel de América Latina;
- importancia de los actores internacionales en la conformación de una nueva institucionalidad del SNCTI.