Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Núm. 11Revista Ucronías

Publicado May 31, 2025

Descripción de la publicación

Número 11, ENERO-JULIO 2025

Publicación semestral, digital y de acceso abierto. ISSN 2684-012X

Dossier temático N° 11. “Soberanía, visibilización, legitimación y barreras a la circulación de los conocimientos académicos y científicos en América Latina y el Sur Global”

Coordinado por Gabriela Villalba (SPET-IESLV J.R. Fernández), Horacio Moreno (UNPAZ) y Bárbara Poey Sowerby (IESLV J.R. Fernández/UNPAZ)

Presentamos un nuevo número de Ucronías, un nuevo esfuerzo y una esperanzadora muestra de colaboraciones y reflexiones que iluminan distintos aspectos de nuestro sistema científico. Los artículos aquí reunidos problematizan los límites y las condiciones de la actividad académica, nos familiarizan con su trayectoria y sus contradicciones, al tiempo que la propia comunidad universitaria es blanco de ataques inauditos y la asfixia presupuestaria e ideológica apenas deja espacio para la resistencia. La curiosa y mediocre metáfora de la motosierra se materializa en la rápida destrucción de salarios, organismos públicos, derechos, consensos y memoria; a su vez, una feroz y brutal represión sistemática ejercida contra los sectores más vulnerables de nuestro pueblo nos muestra el cinismo y la audacia del gobierno de Javier Milei. Enumerar y estimar los daños del caótico desmantelamiento de las políticas públicas, tanto en el campo científico, como en la salud o la educación produce hastío, estupor y por momentos desánimo. Sin embargo, dar continuidad a nuestro trabajo, difundir estas valiosas contribuciones y reforzar las redes de comunicación poniendo en circulación ideas y sentidos críticos, sostienen y testimonian el talento, la creatividad, es decir las capacidades de nuestra comunidad científica. En relación con estas condiciones históricas sucintamente referidas aquí, hemos decidido inaugurar una sección denominada Escenarios de coyuntura que contendrá notas de actualidad en Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Si bien las circunstancias políticas en las que se encuentra la Argentina desbordan los alcances de una revista científica que propone la difusión de investigaciones temáticas, el contexto mismo desde el cual se escriben, se evalúan y se leen los contenidos de esta publicación transcurre en un escenario de virtual eclipse de la gestión pública de I+D, de suspensión arbitraria del financiamiento y de burdas declaraciones pronunciadas contra la comunidad científica toda. En este sentido hemos decidido abrir un espacio dedicado a albergar discusiones, informes y reflexiones de personalidades relevantes del istema científico y universitario, a fin de testimoniar, esclarecer y producir análisis críticos, como forma de resguardar la memoria de tiempos vertiginosos, dinámicos y excepcionales en muchas dimensiones.

[Extracto de la Introducción]

Número completo