Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora en ciencia, tecnología y género. Docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. Divulgadora y activista en iniciativas de software libre.
El artículo toma como problema la brecha de género en la formación universitaria en informática para desarrollar una aproximación a los supuestos valorativos que organizan la propuesta curricular, con el objetivo de identificar los sentidos y representaciones de género que estas valoraciones construyen sobre la disciplina y sobre la tarea informática. Para desplegar el análisis, este trabajo recupera el corpus empírico de una investigación doctoral ya finalizada, realizada mediante un estudio etnográfico en una universidad nacional de gestión pública-estatal ubicada en el AMBA que ofrece titulaciones en informática. La presentación de los resultados está organizada en torno a tres ejes: las fuentes del currículum y las interpretaciones acerca de la conformación masculinizada del campo informático; la definición de lo técnico como un criterio que organiza la selección de contenidos y su implementación en las propuestas de enseñanza; el enfoque disciplinar y pedagógico hegemónico en la formación universitaria en informática.
Abstract
The article takes the gender gap in IT university education as the main problem to develop an approach to the value assumptions that organize the curricular proposal, with the aim of identifying the gender meanings and representations that these values build on the discipline and on the IT task. In order to display the analysis, this work recovers the empirical corpus of a doctoral research already completed, carried out through an ethnographic study in a national public-state university, located in Buenos Aires Metropolitan Area, that offers degrees in computer science. The presentation of the results is organized around three topics: the sources of the curriculum and the interpretations about the masculinized conformation of the IT field; the definition of the technical as a criterion that organizes the selection of contents and their implementation in the teaching proposals; the hegemonic disciplinary and pedagogical approach in university IT training.
Abbate, J. (2012). Recoding gender: women’s changing participation in computing. Cambridge: The MIT Press.
Aghajani, E.; Nagy, C.; Linares-Vásquez, M.; Moreno, L.; Bavota, G.; Lanza, M. y Shepherd, D. C. (2020). Software documentation: the practitioners’ perspective. Proceedings of the ACM/IEEE 42nd International Conference on Software Engineering, 590-601.
de Alba, A. (1995). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Ashcraft, C.; Eger, E. y Friend, M. (2012). Girls in IT: the facts. Boulder, Colorado: National Center for Women & Information Technology. Recuperado de https://ncwit.org/resource/thefactsgirls/
Bach, A. (2015). Género, estereotipos y otras discriminaciones como puntos ciegos. En A. Bach (coord.), Para una didáctica con perspectiva de género (pp. 15-58). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
de Barbieri, T. (1998). Acerca de las propuestas metodológicas feministas. En E. Bartra (comp.), Debates en torno a una metodología feminista (pp. 103-139). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Baroni Selaimen, G. (2013). Mujeres desarrolladoras de tecnologías. El desafío de las historias invisibles que viven entre ceros y unos. En G. Natansohn (comp.), Internet en código femenino. Teorías y prácticas (pp. 123-135). Buenos Aires: La Crujía.
Bartra, E. (2012). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios y M. Ríos Everardo (coords.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 67-77). México: UNAM. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2911
Castañeda Salgado, M. (2012). Etnografía feminista. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios y M. Ríos Everardo (coords.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 217-238). México: UNAM. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2911
Castaño Collado, C.; Martín Fernández, J.; Vázquez Cupeiro, S. y Martínez Cantos, J. (2009). La brecha digital de género. Amantes y distantes. Madrid: Observatorio E-Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid.
Ceruzzi, P. (2003). A History of Modern Computing. Cambridge: The MIT Press.
Chavez, Ch.; Terceiro, A.; Meirelles, P.; Santos, C. y Kon, F. (2011). Free/libre/open source software development in software engineering education: Opportunities and experiences. Proceedings of the 25th Brazilian Symposium on Software Engineering, 82-91.
Cockburn, C. (1992). The circuit of technology: gender, identity and power. En R. Silverstone y E. Hirsch (eds.), Consuming Technologies. Media and information in domestic spaces (pp. 29-43). Londres: Routledge.
Corbett, C. y Hill, C. (2015). Solving the Equation: The variables for women’s success in Engineering and Computing. California: American Association of University Women.
da Cunha, M. (2015). El currículum como speculum. En A. Bach (coord.), Para una didáctica con perspectiva de género (pp. 153-209). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Demetriou, D. (2001). Connell’s concept of hegemonic masculinity: A critique. Theory and Society, 30(3), 337-361.
Díaz-Mejía, M. (2021). Investigadoras en la Universidad Autónoma de Querétaro. Segregación ocupacional por género. GénEroos - Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 28(30), 39–60. Recuperado de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/14
Díez Gutiérrez, E. (2015). Códigos de masculinidad hegemónica en educación. Revista Iberoamericana de Educación, 68, 2015, 79-98. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/201
Dorio Alcaraz, I.; Sabariego Puig, M. y Massot Lafon, I. (2009). Características generales de la metodología cualitativa. En R. Bisquerra Alzina (coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 275-292). Madrid: Editorial La Muralla.
Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.
Ensmenger, N. (2010). The computer boys take over. Computers, programmers, and the politics of technical expertise. Cambridge: The MIT Press.
Fernandes, S.; Martinho, M.; Cerone, A. y Soares Barbosa, L. (2013). Integrating formal and informal learning through a FLOSS-based innovative approach. Proceedings of the 19th International Conference CRIWG, 208-214.
Gómez, M. (2022). Docencia e investigación en clave de género. Asimetrías en las categorías científicas y áreas disciplinares en la Universidad Nacional de Cuyo. Revista de Ciencias Sociales y Humanas del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas - RevIISE, 20, 45-53. Recuperado de http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/670
González González, C. (2012). Diseño de tecnología con perspectiva de género. En: I. Perdomo Reyes y A. Puy Rodríguez (eds.), Género, conocimiento e investigación (pp. 91-101). Madrid: Plaza y Valdés Editores.
González, M. y Fernández Jimeno, N. (2016). Ciencia, tecnología y género. Enfoques y problemas actuales. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 11(31), 51-60. Recuperado de http://www.revistacts.net/contenido/numero-31/presentacion-21/
González, M. y Pérez Sedeño, E. (2002). Ciencia, tecnología y género. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 2.
Harding, S. (1998). ¿Existe un método feminista? En: E. Bartra (comp.), Debates en torno a una metodología feminista (pp. 9-34). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Hicks, M. (2017). Programmed inequality. How Britain discarded women technologists and lost its edge in computing. Cambridge: The MIT Press.
Holoien, D. y Fiske, S. (2013). Downplaying positive impressions: Compensation between warmth and competence in impression management. Journal of Experimental Social Psychology, 49(1), 33–41. https://doi.org/10.1016/j.jesp.2012.09.001
Keller, E. (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.
Leonardi, P. y Jackson, M. (2004). Technological determinism and discursive closure in organizational mergers. Journal of Organizational Change Management, 17(6), 615-631. Recuperado de https://ssrn.com/abstract=1334086
Lohan, M. y Faulkner, W. (2004). Masculinities and Technologies: Some introductory remarks. Men and Masculinities, 6(4), 319-329. https://doi.org/10.1177/1097184X03260956
Mahoney, M. (1988). The History of Computing in the History of Technology. Annals of the History of Computing, 10, 113-125.
----- (2001). Boy’s toys and women’s work: Feminism engages software. En A. Creager, E. Lunbeck y L. Schiebinger (eds.), Feminism in Twentieth-Century Science, Technology and Medicine (pp. 169-185). Chicago: Chicago University Press.
Moon, E. (2013). Gendered patterns of politeness in Free/Libre Open Source Software development. Proceedings of the 46th International Conference on System Sciences, 3168-3177.
Morejón Labrada, S. (2020). Principios del proceso de diseño de interfaz de usuario. Revista cubana de transformación digital, 1(3), 143-155. Recuperado de https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/96
Moreno Sardà, A. (1986). El arquetipo viril protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no androcéntrica. Barcelona: La Sal.
----- (2020). La crítica del paradigma androcéntrico: una estrategia epistemológica para una política feminista equitativa. En AAVV. Apuntes epistemológicos (pp. 31-70). Rosario: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Nafus, D. (2012). ‘Patches don’t have gender’: What is not open in open source software. News, Media & Society, 14(4), 669 –683. https://doi.org/10.1177/1461444811422887
Natansohn, G. (2013). ¿Qué tienen que ver las tecnologías con el género? En G. Natansohn (comp.), Internet en código femenino. Teorías y prácticas (pp. 15-36). Buenos Aires: La Crujía.
Ortmann, C. (2016). Violencias invisibles: prácticas institucionales, exclusión y desigualdad en la universidad. Ac¬tas del VI Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, Sexualidades y Relaciones de Género y IV Congreso Género y Sociedad, Universidad Nacional de Córdoba, Septiembre 2016.
-----(2017a). Exclusión y violencia simbólica en la experiencia educativa de las estudiantes de ingeniería. Re¬vista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 3(5), pp. 187-209. https://doi.org/10.24201/eg.v3i5.122
-----(2017b). ¿Dónde está el bug? Apuntes para pensar la brecha de género en el Software Libre. Actas de II Latin American Women in Technology Conference, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Agosto 2017.
-----(2019). Violencias invisibles. Relecturas posibles de la dominación masculina en la experiencia educativa de las estudiantes de ingeniería. En: I. Pastor (ed.) Igualdad de género en Europa y América Latina. Educación superior, violencias y políticas de integración regional (pp. 107-122). Tarragona: Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili.
-----(2022). Tensiones desde la perspectiva de género en torno al potencial democratizador del software li¬bre. Comunicación y género, 5(2), pp. 85-94. https://doi.org/10.5209/cgen.84342
Pérez Sedeño, E. (2001). La deseabilidad epistémica de la equidad en ciencia. En: V. Frías Ruiz (ed.), Las mujeres ante la ciencia del siglo XXI (pp. 17-37). Madrid: Editorial Complutense.
Rai, S.; Belwal, R. y Gupta, A. (2022). A review on source code documentation. ACM Transactions on Intelligent Systems and Technology (TIST), 13(5), 1-44. Recuperado de https://doi.org/10.1145/3519312
Ramos Möller, G. (2023). Contra o determinismo tecnológico: um olhar anticapitalista e feminista à tecnologia. Perspectivas em Diálogo: Revista de Educação e Sociedade, 10(23), 192-203. https://doi.org/10.55028/pdres.v10i23.16906
Sabariego Puig, M.; Massot Lafon, I. y Dorio Alcaraz, I. (2009). Métodos de investigación cualitativa. En R. Bisquerra Alzina (coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 293-328). Madrid: Editorial La Muralla.
Shneiderman, B.; Plaisant, C.; Cohen, M.; Jacobs, S.; Elmqvist, N. y Diakopoulos, N. (2017). Designing the user interface: strategies for effective human-computer interaction. Boston: Pearson.
Wang, M.; Eccles, J. y Kenny, S. (2013). Not lack of ability but more choice: Individual and gender differences in choice of careers in science, technology, engineering, and mathematics. Psychological Science, 24(5), 770–775. https://doi.org/10.1177/0956797612458937